Miami.- Este amplio dossier
ofrece una "vista panorámica de la labor literaria que la comunidad cubana
exiliada en Miami ha desarrollado durante décadas", y contará en su
presentación con la presencia del director de la publicación, el poeta y
crítico literario español Juan Malapartida.
El número de mayo
comienza con un ensayo del historiador Rafael Rojas, seguido por trabajos
de Mabel Cuesta (sobre Lydia Cabrera),
Ivette Leyva Martínez (sobre Guillermo Rosales y Carlos Victoria), una crónica
de Juan Carlos Castillón (librero de la famosa Calle Ocho de Miami), el cuento
inédito de Guillermo Rosales "Nadie es una isla" y una larga
entrevista con el poeta Orlando González Esteva.
Malapartida viajará
expresamente a Miami para presentar el número de mayo de esta revista mensual
de literatura y pensamiento que ha tenido por directores a Laín Entralgo, Luis
Rosales, José Antonio Maravall, Félix Grande y Blas Matamoro.
Los contenidos de
Cuadernos Hispanoamericanos abarcan estudios monográficos sobre temas de
actualidad, entrevistas a personalidades de la cultura, reseñas bibliográficas
y notas editoriales.
En 2014 se dedicaron
diversos dossier a autores tan reconocidos como José Ángel Valente, Octavio
Paz, Julio Cortázar, Fernando Savater, José Ortega y Gasset, y entrevistado a
novelistas como Santiago Rocangliolo, Paul Auster, Jorge Volpi, Ricardo Piglia,
Isaac Rosa o Leonardo Padura, entre otros muchos.
La revista Cuadernos
Hispanoamericanos, editada por la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), fue fundada en 1948.