APEC Cultural presenta " Meninas del Mar II" de Taso
El Consejo de Directores de APEC y el Programa APEC Cultural, auspician esta exposición en homenaje a Wilhem Brouwer
Por Sociales Diario Hispaniola
miércoles 30 de octubre de 2013, 21:01h
Taso muestra a los
dominicanos su talento y creatividad con el larimar, el cual coloca,
principalmente, en plata esterlina usando acentos de gemas semipreciosas tales
como perlas, aguamarinas, ópalos y topacios.
-
Electra
Fuente externa
-
Fuente externa
La Sala de Exposiciones Temporales del
Programa APEC Cultural se convirtió en el escenario de la presentación de la
exposición "Meninas del Mar II ", una
colección exclusiva de joyas diseñadas por el
afamado joyero indonés Anastasios Konstantinos Haidemenakis Hondrakis, Taso.
Esta exposición se realiza con los
auspicios del Consejo de Directores de APEC y el Programa APEC Cultural, en homenaje a uno de sus destacados
miembros, el señor Wilhem Brouwer , reconocido diplomático y empresario.
Nacido como Anastasios
Konstantinos Haidemenakis Hondrakis y fue criado en la isla mediterránea de
Creta, donde las ruinas de la antigua civilización Minoica siguen siendo
mencionadas como remanentes de la perdida Atlántida.
Taso posee una rica y
multicultural formación, estudió Psicología y Biología en la Universidad de San
Francisco, California, y en esta "ciudad junto al mar" también completó su
entrenamiento médico clínico.
Pero fue el amor por las Artes
y la pasión por las Islas Tropicales, que habían despertado durante su estadía
de dos años en Santo Domingo, que le hicieron abandonar su carrera de medicina
y mudarse a Hawaii como socio de una Galería de Arte.
ARTLINES, su tienda en
Honolulu cuyo tema es el de 'Un gran bazar dentro de las ruinas' ha recibido
múltiples premios, habiendo sido descrita como una de las más interesantes
tiendas en los Estados Unidos y ha sido incluida en el libro "Designing to
Sell" (Diseñando para vender, 1990)
Desde sus primeras creaciones
de collares de cuentas, Taso logró un inmediato grupo de seguidores y los
residentes locales eligieron su tienda como "El mejor lugar para comprar joyas"
en Hawai. El cree que las joyas son una forma de Arte intima y portátil, la
cual puede ser usada y disfrutada constantemente, a la vez que provee la
satisfacción de una necesidad esotérica.
Como comprador de su tienda,
Taso ha viajado extensamente por todo el mundo comprando en locales exóticos
tales como los bazares de Estambul en Turquía, los mercados Nocturnos de Chiang
Mai en Tailandia, con los mineros de Bello Horizonte en Brasil y los artesanos
locales de Java y Sumatra en Indonesia.
Otra isla que se ha convertido
en una de sus favoritas es Bali, "la isla de los Dioses", no sólo por su
belleza natural y fascinante cultura sino también por el talento artístico de
su gente. Es allí donde en la actualidad diseña la mayoría de sus joyas
basándose en la inspiración que le da sus viajes, mezclando siglos de viejas
tradiciones de técnicas de plateros con interpretaciones contemporáneas.
Taso, quien llama al Larimar
"La Piedra de la Atlántida", también cree en sus poderes curativos. El Larimar
está claramente asociado tanto con los Cielos como con lo Mares. Sus colores
Azul-Blanco representan un todo armonioso tanto de las energías del aire,
correspondientes a la Mente o los Pensamientos y al Dios alado Griego, Mercurio
así como a la Energía del Agua, correspondiente al corazón o las emociones y a
la Diosa del Amor, Venus, quien nació de la espuma de los mares.
Su selección de materiales y
diseños representan su filosofía. El coloca el Larimar principalmente en plata
esterlina usando acentos de gemas semipreciosas recolectadas en todas partes
del mundo tales como Perlas, Aguamarinas, Ópalos y Topacios. Casi todas las piezas
son únicas en su clase. Estas joyas hechas a mano presentan en algunos casos
diseños muy elaborados e intrincados, mientras que en otros, son simples y
modernistas.
Meninas del Mar II, vincula las joyas y la escultura, elegante e impresionante mezcla de belleza, misterio,
poder, sensualidad y poesía de las sirenas, definidas por el diseñador como
"figuras nobles y utópicas" que "con su
canto invitan a un reino de coral lleno de tesoros". Algunas de estas joyas
están inspiradas en las Meninas realizadas por el insigne maestro de la
plástica dominicana, Antonio Prats-Ventós.
El Programa
APEC Cultural
Fue creado con el objetivo de contribuir al fomento de
la creatividad, la formación y la difusión de la cultura, además de promover el
intercambio internacional mediante la puesta en funcionamiento de un espacio
dedicado al desarrollo de actividades de carácter artístico, científico y
literario.