Preparativos para la apertura de Merca Santo Domingo
El 75% de los locales comerciales ya han sido
asignados, para la apertura este próximo jueves 7 de noviembre.
domingo 03 de noviembre de 2013, 21:46h
Mercadon ha convocado a esta reunión a la gran mayoría de las
empresas nacionales tanto de la rama
agrícola como pecuaria, que producen,
procesan, empacan y comercializan productos del campo.
El administrador general del
Merca Santo Domingo, ingeniero Eusebio Guzmán, anunció que todo está listo para
el inicio del proceso de apertura el próximo jueves 7 de noviembre, del
importante proyecto, que impactará de manera directa en el presupuesto familiar
de los sectores más necesitados, quienes tendrán la oportunidad de adquirir
productos frescos a bajos costos.
Al encabezar una sesión de
trabajo con agroempresarios adquiriente de locales para mayoristas del MERCA SANTO DOMINGO,orientada a la
coordinación de todos los detalles relativos al inicio del proceso de apertura
de esta gran plaza de comercio agropecuario nacional e internacional marcado para
iniciarse los días jueves 7, viernes 8, y sábado 9 de noviembre del presente
año, en horario de 7:00am. a 4:00pm, y continuando cada semana durante los
mismos días del mes de noviembre.
Destacó la importancia de este encuentro, ya que sirve
de base para la coordinación y consolidación de los trabajos a fin de
garantizar el éxito de las próximas jornadas de ventas de productos
agropecuarios y de la cercana apertura total del Mercado Central de Mayorista MERCA SANTO DOMINGO.
MERCADON ha convocado a esta reunión a la gran mayoría de las
empresas nacionales tanto de la rama
agrícola como pecuaria, que producen,
procesan, empacan y comercializan productos del campo, a esta reunión-almuerzo
patrocinada por los propios comerciantes en la cual se discuten y se unifican
criterios sobre el proceso que ha de cumplirse en la fase previa o de
pre-apertura del MERCA SANTO DOMINGO,
aseguró el ingeniero Eusebio Guzmán.
Resaltó el apoyo del presidente
Danilo Medina, y del Ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, para que el
proyecto haya llegado a los niveles en que se encuentra, lo que garantiza el
éxito del mismo, porque evidencia el compromiso del Gobierno con el sector
agropecuario y la gran masa de consumidores del País.
En lo que respecta a la
problemática del distribuidor de tránsito que hará posible el acceso fácil y
seguro al MERCA SANTO DOMINGO, así
como el ingreso desde el MERCA SANTO
DOMINGO hacia la autopista Duarte, señaló que el Ministerio de Obras
Públicas, trabaja a ritmo acelerado en esta importante obra de ingeniería
previéndose su terminación para la tercera o cuarta semana del presente mes.
Agregó que la mayor parte de las
entidades del sector privado, dedicadas a la importación de mercancías de
origen agropecuario, también agotan el proceso para la instalación de su
negocios en el MERCA SANTO DOMINGO consciente ellos, de que este gran Centro de Comercio
Agropecuario, apunta a convertirse en un poderoso imán que atraerá a la mayor parte del comercio detallista del Gran
Santo Domingo.
Asimismo, señaló Guzmán que otro
elemento que tendrá un gran impacto, altamente positivo en el desarrollo de
este gran centro de comercio agropecuario como es el Merca Santo Domingo, lo
constituye la construcción de la gran avenida de circunvalación que para todo
el gran Santo Domingo se construye desde el Puerto de Haina hasta el Puerto
Multimodal de Boca Chica pasando a la altura del Km.23, de la autopista
Duarte a escasa distancia del Merca
Santo Domingo, obra ésta, que facilitará
grandemente el traslado de los comerciantes detallistas de la provincia Santo
Domingo y los municipios de Boca Chica,
Guerra y todas las demás localidades del País, hasta esta gran Plaza Agropecuaria.
Precisó que el propósito
fundamental de esta feria de ofertas de productos de la agropecuaria es el de
encender los motores que impulsen la apertura total del Mercado de mayoristas proyectada
para la primera semana del mes de diciembre,
a fin de crear el ambiente de negocios propio de las festividades navideñas, y así
brindarle a la población las facilidades que merecen en esta festiva época del
año.
Reveló que al día de hoy cerca
del 75% de los locales comerciales para mayoristas han sido asignados, amparados
en contratos con vigencia de 25 años.
Manifestó que esta reunión
almuerzo desarrollada en la nave del MERCA
SANTO DOMINGO conocida como Situado de Productores, sirvió también, para
informarle a los comerciantes mayoristas que el MERCADOM ha iniciado ya, el proceso de Carnetización de todos los
entes que habrán de interactuar en este gran mercado y se informó, que dicho proceso, se inició ya con
la confección de carnets a los productores agropecuarios de todo el País habiéndose
iniciado dicho proceso por la confección de carnet a los productores
agropecuario de todo el país.
Enfatizó, el Administrador
General de MERCADOM que uno de los
factores que aseguran el éxito del comercio en esta extensa plaza, asentada en
un solar de un millón cien mil metros cuadrados, son las condiciones de
higiene, limpieza, seguridad, amplitud de parqueos, y facilidades de circulación
para todos tipos de vehículos que imperan en esta atractiva plaza de comercio
agropecuario nacional.