El presidente del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, anunció de manera formal
el apoyo de esa organización a la reelección del presidente Danilo
Medina, fruto de un acuerdo para la implementación de un Gobierno
Compartido de Unidad Nacional.
Santo Domingo.- De esta manera, Vargas renuncia a la
candidatura presidencial del PRD, a cambio de un acuerdo al que llegó
con Medina mediante el cual esa formación opositora y el oficialista
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) impulsarán la aprobación de
las leyes de partidos y electoral, así como de un pacto fiscal integral y
otro eléctrico.
El político dijo que el objetivo fundamental
del PRD, desde su nacimiento, ha sido el de promover las "reformas
indispensables" que necesitan los dominicanos para mejorar su calidad de
vida.
"Es por eso que en esta oportunidad, ante la dispersión
de las fuerzas opositoras, y a sabiendas de que en el escenario
electoral de hoy se hacía muy difícil una victoria para lograr ese
proyecto de nación que anhelamos, con toda responsabilidad, como
dominicano que soy, y como perredeísta, decidí posponer, por ahora, mis
aspiraciones, en aras de hacer realidad la agenda nacional que
presentamos al país", dijo Vargas en una alocución al país difundida por
radio y televisión.
Para justificar su decisión de aliarse
con Medina y el PLD, Vargas hizo un amplio recuento de las alianzas que
ha realizado su organización a través de su historia, encabezadas por su
exlíder José Francisco Peña Gómez.
"En el 2013 acudimos al
Palacio Nacional para llevar al presidente de la República catorce
propuestas, relacionadas todas con la solución de los grandes problemas
nacionales, y también para poner a su disposición nuestra colaboración",
agregó el dirigente.
Vargas también enumeró doce puntos que
acordó con el presidente Medina en el campo social como parte del
acuerdo de unidad nacional.
Entre estos figuran, la aplicación
de políticas públicas para alcanzar un aumento anual efectivo de
empleos formales y de calidad en el sector privado; establecer una
escala por ley para incrementar significativamente el porcentaje del
Producto Interno Bruto (PIB) a ser aplicado al presupuesto del sector
salud.
Asimismo, asignar un porcentaje adecuado del
presupuesto de educación a la capacitación de los maestros y demás
servidores del sistema educativo, para mejorar la calidad de la
enseñanza; construir 5.000 viviendas y soluciones habitacionales en el
Distrito Nacional y en la provincia de Santo Domingo; otras 3.000
viviendas en la provincia de Santiago; y entre 400 a 800 viviendas en
cada una de las otras 29 provincias.
Otro punto que ejecutaría
un eventual nuevo Gobierno del presidente Danilo Medina aliado al PRD,
atañen a modernizar el transporte público, y dar los pasos necesarios
para construir un ferrocarril de pasajeros y carga, desde el puerto de
Haina hasta Puerto Plata, pasando por las principales ciudades.
También, dinamizar el campo dominicano, ampliando la financiación para
los proyectos agropecuarios, y la ejecución de políticas eficaces de
extensión y distribución de semillas mejoradas, y ampliar a todo el
territorio nacional la cobertura del programa de emergencias 911.
"Este acuerdo también ofrece la oportunidad de que nuestros
compañeros perredeistas pongan al servicio del país su vocación de
trabajo en el ejercicio de sus próximas responsabilidades en lo
congresual, lo municipal y lo gubernamental", expresó Vargas en su
discurso, lo que confirma la especie de que el acuerdo PLD-PRD incluirá
es a todos los niveles, lo que conllevaría que esta última organización
ocupe cargos en un nuevo mandato de Medina.
Dijo que se
integrará a recorrer todo el país para colocarse al frente de las
candidaturas congresuales y municipales del PRD, y llamó a marcar la
casilla 1 en las elecciones de mayo próximo, en la que, obviamente,
figurará la foto del presidente Medina, quien desde ya es el candidato a
la Presidencia de los perredeistas.
El PRD apoyó la reforma a
la Constitución que reintrodujo la reelección presidencial consecutiva
durante la convocatoria a la Asamblea Nacional Revisora que proclamó la
nueva Carta Magna el sábado pasado.