Gran Bretaña es la invitada de honor del Festival de Cine Global
"Biodegradable" dará inicio a las
proyecciones la noche inaugural, en el Teatro Nacional.
lunes 04 de noviembre de 2013, 23:23h
La 7ma.
edición del Festival de Cine Global Dominicano (FCGD) trae de nuevo al público
dominicano producciones de calidad mundial, con el estreno de más de 50
películas, incluyendo producciones de facturación local, durante la cita que
este año se celebrará del 12 al 20 de noviembre próximo.
En nombre del Comité Organizador del
FCGD hicieron el anuncio el director del festival, Omar de la Cruz, e
Yvette Marichal, directora creativa y de comunicaciones.
El embajador británico en el país,
Steve Fisher, participó en el encuentro, celebrado en el Café Filó de la
Biblioteca Juan Bosch. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte son
invitados de honor de la nueva edición del FCGD. Cinco escenarios dominicanos-
Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, Cap Cana, y Nagua- y Jacmel, en Haití,
mostrarán las proyecciones del Festival, tras la inauguración en el Teatro
Nacional, la noche del martes 12 de noviembre, con el despliegue de la Alfombra
Dorada y el desfile de las estrellas invitadas.
"Biodegradable" dará inicio
a las proyecciones la noche inaugural, en el Teatro Nacional. Es la primera
película que asume el director Juan Basanta. El guión cinematográfico es de
Marcel Fondeur y Juan Basanta, basado en la adaptación de Jorge Luis Núñez
Pascual de la novela "Una rosa en el quinto infierno", de William
Mejía. El filme tiene un director de fotografía de lujo en Claudio Chea,
mientras que el elenco, compuesto por Liz Gallardo, Rayniel Rufino, Liche
Ariza, Hemky Madera, César Évora, Paul Calderón, Cecilia García, Ángel Haché y
Giovanny Cruz, no tiene desperdicios.
El Festival contará con la presencia
de destacados artistas del séptimo arte, así como directores y realizadores
cinematográficos. Los directivos indicaron que en las próximas semanas darán a
conocer las figuras estelares que iluminarán las alfombras en los actos inaugurales.
Más de 200 voluntarios ya están
integrados a las labores de organización y montaje del Festival. La mayoría son
jóvenes estudiantes que han participado con gran entusiasmo en las ediciones
anteriores en Santo Domingo y el interior del país. Como parte del lema del
Festival, Temas Globales, Historias Personales, este evento cinematográfico
internacional presentará más de 50 documentales y largometrajes de alta calidad
que abordan temas globales urgentes de nuestros tiempos y que contienen historias
sobre retos y logros personales.
El FCGD ofrecerá proyecciones y una
serie de paneles y conversatorios de la Industria en Santo Domingo (Teatro
Nacional, Palacio del Cine Blue Mall, Funglode, ITLA, Centro Cultural de la
Telecomunicaciones, UNAPEC, Cinemateca Nacional, Centro Cultural Mauricio Báez,
UASD), Cap Cana (La Marina), Santiago de los Caballeros (Gran Teatro Regional
del Cibao, Palacio del Cine Bella Terra Mall, CURSA), Puerto Plata (CURA, Hotel
Grand Paradise Amhsa Marina), Nagua (CURNA) y el centro de convenciones de
Jacmel, en el vecino país de Haití.
La programación de esta séptima
edición del FCGD está estructurado en ocho secciones: la selección global, la
primera competencia de Opera Prima Iberoamericana, la sección de Miradas
Hispanas, la II Muestra de Cine sobre la Moda, Tocando RD -donde encontramos a
dominicanos participando de una manera u otra -y la muestra dedicada a
películas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, país homenajeado
en esta ocasión. La Parada Documental trae varios filmes mientras que las
secciones de cortometrajes por supuesto que no podrían faltar.
Como es tradicional, el certamen
también tendrá sus competencias en cortometraje, a partir de este 5to Concurso
de Cortos con 11 producciones en competencia, en su nueva versión
internacional; los cortos del proyecto del Instituto del Festival, el IGM, Cine
Global para la Paz y el Desarrollo, y la muestra de cortos premiados por la
Maurice Kanbar Institute of Film and Television, de la escuela de artes Tisch,
de la New York University (NYU) y del ICAIC, de Cuba.
Premio Ópera Prima
Los títulos de las ocho películas
hispanoamericanas que se disputarán el premio de Opera Prima -el máximo
galardón del festival- son: "Las mariposas de Sadourni", de Darío
Nardi (Argentina); "Tanta Agua", de Ana Guevara y Leticia Jorge
(Uruguay/México); "Todos tenemos un plan", dirigida por Ana Piterbarg
(Alemania / España / Argentina); "Melaza", de Carlos Lechuga (Cuba /
Francia); "El verano de los peces voladores", de Marcela Said (Chile
/ Francia); "Colores", de Francisco García (Brasil); "Trabajadores",
de José Luis Valle (México / Alemania); "Lo que queda de vida", de
Isaías San Martín (España); y "Fin", de Jorge Torregrossa (España).
Entre las películas más esperadas por
los amantes del séptimo arte se podrían nombrar la obra "The
Grandmaster", de Wong Kar-wai; la coproducción hispano-francesa "El
artista y la modelo", de Fernando Trueba; "Las Brujas de
Zugarramurdi", dirigida por Alex de la Iglesia y, la nominada al Palme
d'Or en Cannes, "Jeune et Jolie", del director François Ozon.
Más detalles:
-La entrada a las proyecciones serán
libre de costo en Nagua, Santiago y Puerto Plata.
Habrá un Pase Global con un costo de
RD$1,500 que dará acceso a todas proyecciones. En Blue Mall las entradas
costarán RD$250.
-En Cap Cana se proyectarán dos
cintas mediante lo que se ha denominado Cine Bajo las Estrellas.
-Con la anuencia del Ministerio de
Educación, estudiantes de básica y media disfrutarán de las películas del
festival en sesiones de la mañana. También este año asistirán alumnos de
colegios.
-La prensa que cubrirá el evento
deberá acreditarse en el portal del festival www.festivaldecineglobal.org