Santo Domingo.- La reunión fue encabezada por la ministra de Salud, doctora
Altagracia Guzmán Marcelino, con la participación del presidente del Colegio
Médico Dominicano (CMD) doctor Pedro Sing Ureña; y de la representante interina
de la Organización Panamericana de la Salud en el país, doctora Laura Ramírez.
Durante el encuentro se analizaron auditorías médicas basadas en evidencias
y uno de las conclusiones consensuadas fue la necesidad de que las
universidades y los programas de residencias para especialidades médicas fortalezcan
sus respectivos programas de formación.
"No es posible que mientras el sistema de salud de la República Dominicana
aventaja por muchos a la mayoría de países de la región centroamericana y
caribeña en materia de red de atención, la mortalidad por dengue y la
mortalidad materna e infantil nuestra sea más alta que la de ellos", fue la
reflexión de la Ministra de Salud, compartida a unanimidad por los
participantes en el encuentro.
En ese orden enfatizó que "para bajar la tasa de muertes por Dengue, parto
y embarazo, que en esencia responde a un protocolo similar, se hace imprescindible el seguimiento y la supervisión
en los servicios. Es decir, en los hospitales; y lo que hemos visto nos indica
que esa supervisión mediante las auditorías de calidad hay que extenderla al
primer y segundo niveles de atención. Esto es lo que significa darle
sostenibilidad a las estrategias y a los programas de salud".
La reunión acordó constituir un equipo de trabajo que en término de una
semana presente al Comité de Expertos un plan que incluya el reglamento
protocolo de diagnóstico y el tratamiento del dengue, con el algoritmo a desarrollar
para alcanzar el propósito de bajar de inmediato la mortalidad por dengue en el
país. Dijo que en vista de que el individuo es un elemento bio-psicosocial, el
reglamento deberá contener el régimen de consecuencias que derivan de su no
aplicación en los centros de salud.
En ese orden la ministra de Salud invitó
al Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas especializadas a
que la acompañen en la supervisión de la atención que brinda el personal de
salud en los hospitales, invitación que fue aceptada por los representantes de
dichas instituciones.
Las instituciones convocadas representadas son la Sociedad Dominicana de
Pediatría, Sociedad Dominicana de Infectología, Sociedad Dominicana de Medicina
Interna y los hospitales de referencia Dr. Robert Reid Cabral, Dr. Hugo
Mendoza, Dr. Arturo Grullón.
Por el Ministerio de Salud, participaron junto a la Ministra representantes
del viceministerio de Salud Colectiva, Centro Nacional de Enfermedades
Tropicales (CENCET), programa de dengue
y Chikungunya y Dirección General de Epidemiología.
Entre los expertos participantes figuran los doctores Clemente Terrero,
Julio Cabrera, José Brea, Edgar Vargas, Thalía Flores, Carolina García, Iván
Peñafiel, Clevy Pérez Sánchez, Namibia
Didiez, Caludia Arias, Ramona Núñez y Abrahán Aracena