JCE suministrará a la Policía datos de los ciudadanos con fines investigación
Por Redacción Diario Hispaniola
miércoles 24 de junio de 2015, 12:53h
La Junta Central Electoral (JCE) expresó su disposición de colaborar con la solicitud que le hizo una comisión de la Policía Nacional presidida por el jefe de esa institución, Manuel Castro Castillo, que le visitó con fines de obtener la base primaria de datos de ciudadanos para apoyar las investigaciones criminales.
Santo Domingo.- El presidente de la JCE,
Roberto Rosario Márquez, expresó la disposición de colaboración de este
organismo conforme a las posibilidades y al cumplimiento de los
requerimientos de las reglamentaciones de esta institución.
Tras expresar su complacencia por la visita, Rosario Márquez fue
específico en señalar que la Junta, como institución pública, es un
órgano del Estado, no es un órgano privado. De ahí que, precisó, "como
órgano del Estado su obligación es dar soporte, colaborar, ayudar en la
medida de lo posible a los demás entes públicos que interactúan en la
administración de las políticas públicas".
Subrayó que en este
caso, la Policía Nacional "es uno de los órganos de la seguridad
pública del Estado dominicano que requiere y necesita de nuestra
colaboración y mal podría la Junta Central Electoral no brindar esta
cooperación que está en nuestras posibilidades".
Castro
Castillo, por su parte, calificó su visita a la junta de "coordinación
dentro del proceso de modernización y tecnificación de la Policía
Nacional", lo que incluye varios programas que están en desarrollo como
es la instalación del centro de seguimiento al crimen en tiempo real y
un sistema automatizado de búsqueda, de comparación de huellas
dactilares donada por la embajada de Estados Unidos".
Explicó
que ambos sistemas le van a permitir a la Policía Nacional mejorar el
sistema de investigación de los casos criminosos que suceden en todo el
territorio nacional. Lo que a su vez facilitará hacer comparaciones y
reconstrucciones de rostros y de huellas dactilares levantadas en las
escenas del crimen.
Rosario Márquez recordó, en una nueva
intervención, que ya se está en un proceso electoral y ese organismo
necesitará más adelante la actualización del padrón, a los fines de
excluir a los ciudadanos que son parte de la Policía Nacional y que la
Constitución de la República les impide ejercer el derecho al voto.
Dijo que en noviembre o diciembre próximos se requerirá de nuevo los
servicios de la Policía Nacional para que el padrón esté libre de
personal militar y policial, en este caso del personal policial, como
manda la Constitución dominicana.
El presidente de la JCE fue
explícito en que "esos datos no son para invadir la privacidad de los
ciudadanos, sino para crear condiciones de mayor seguridad pública, es
decir, de mayor beneficio para todos y cada uno de nosotros en nuestras
casas y en cada uno de los lugares donde habitamos".