Santo Domingo (EFE).- Lacadena participó hoy en un encuentro convocado por el
Gobierno dominicano con el objetivo de informar, de forma pormenorizada, a los
embajadores de Europa y Asia acreditados en el país sobre este proceso
regulatorio.
El pasado miércoles terminó el plazo de inscripción al Plan
Nacional de Regularización de Extranjeros, al que se acogieron unos 288.000
extranjeros, según cifras del Ministerio de Interior y Policía, y tras el cual
entró en vigor una segunda fase, que prevé el inicio de operativos de repatriaciones.
El principal temor de las ONG y algunos organismos
internacionales es que no solo se lleven a cabo deportaciones masivas, sino que
en las mismas se arrastre a personas nacidas en el país hijos de haitianos
indocumentados.
Para estos se aprobó la Ley de Naturalización cuyo plazo
para acogerse concluyó en febrero y a la que se esperaba que se inscribieran
entre 55.000 y 60.000 personas, pero solo 8.775 lograron completar el proceso,
por lo que diversas organizaciones temen que el resto quede apátrida.
Según dijo el diplomático español a la salida de la reunión
de hoy, las explicaciones ofrecidas "han sido muy correctas, las valoramos
extraordinariamente, y apoyamos las medidas adoptadas por el Gobierno
dominicano".
Por su parte, la embajadora de Suiza, Line Marie
León-Pernet, señaló que las informaciones recibidas son satisfactorias y que
las transmitirá a su país inmediatamente.
El martes, el Gobierno anunció el lanzamiento de una campaña
de comunicación internacional para explicar los resultados reales obtenidos en
el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, en vista de la polémica que
se ha desatado fuera del país tras la finalización de este proceso.
El Plan de Regularización para Extranjeros, calificado como
el "más ambicioso" en materia migratoria en el país, se puso en
marcha junto a la Ley especial de Naturalización, que venció el 1 de febrero,
tras una sentencia del Tribunal Constitucional de septiembre de 2013, que
establece los parámetros para adquirir la nacionalidad.