Se informó que se reforestan las principales 23 cuencas
hidrográficas
30 millones de árboles para reforestar ambos países de la isla
Por DiarioHispaniola
lunes 10 de junio de 2013, 10:35h
El
país cuenta para el 2013 con un producción de treinta millones de plantas que
garantizarán el abastecimiento para la demanda de árboles con la cuales cumplir
el programa de reforestación nacional, apuntó ayer el ministro del Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos naturales, Bautista Rojas Gómez.
Destacó
también que la población de plantas con que cuentas servirá para los planes de
reforestación entre República Dominicana y Haití. Estos árboles son generados
en 30 viveros forestales ubicados en diversos puntos del país.
Incluyen varias
variedades, entre las que se encuentran la caoba criolla, baitoa, el cedro y el
mamey, entre otras variedades. Indicó el ministro que dispuso la construcción
de tres nuevos viveros forestales, para asegurar que la producción de nuevas
plantas sea sostenida. Entre los puntos del país donde están ubicados los
viveros forestales está Santo Domingo, Santiago, San Juan de la Maguana, San
Cristóbal, Barahona, El Seibo, San José de las Matas, La Vega y Jarabacoa,
entre otros municipios y provincias.
La producción de plántulas se usará para
la reforestación de 23 de las principales cuencas hidrográficas del país y para
fomentar una "cultura de reforestación", indicó el funcionario. Entre las
cuencas que afirmó están siendo reforestadas actualmente están el Yaque del Sur
y el Yaque del Norte, el Ozama, Haina, Higüamo, Nizao, Nizaíto, Artibonito,
Ocoa, Soco, Yuna, Yásica, Masacre, Libón, Joca, Jura, Las Damas, Boba, Chaquey,
Palominio, Macasías, San Juan, Río en Medio, Mao, Camú, Guayubín, Jamao,
Pedernales, Cana, Mahoma, Maimón y Jimenoa, entre otros ríos y cuencas hidrográficas.
También está siendo reforestada la zona alrededor del Lago Enriquillo, dijo
Rojas Gómez.