Santo Domingo (EFE).-
En este sentido, estimó necesario manejar los números no solo
porcentuales, sino también los números de votos reales con los que el partido
cuenta, y no quedarse solamente en estadísticas macro ni creer que los votos
probables son necesariamente votos reales.
Según dijo, "es imprescindible controlar cada una de las estructuras donde
se produce el voto, de manera que sepamos exactamente con qué número de votos
podemos contar y cuántos recursos necesitamos invertir en cada parte de la
estructura para impulsar el voto, teniendo en cuenta que un elector no registrado,
es un voto con el que no podemos contar aunque aparentemente esté a nuestro
favor".
La información, suministrada por los organizadores del encuentro
internacional, también destacó la participación del argentino Ángel Becassino,
quien mencionó la voluntad política y social, como únicos elementos capaces de
generar cambios de actitudes en la ciudadanía.
Según dijo, los candidatos deben encontrar los espacios de oportunidad
que reflejen los temas que verdaderamente interesan al público joven, teniendo en
cuenta que cada lugar tiene un contexto y un perfil de población joven con
diferentes características.
Asimismo, comentó que las redes sociales, a pesar de ser un gran canal de
comunicación con la juventud, no son capaces, por sí mismas, de generar cambios,
sino que su papel se basa fundamentalmente es ser altavoz de la sociedad,
mostrando mensajes pero no cambiando actitudes.
Mientras, el consultor venezolano Armando Briquet, quien impartió la
ponencia titulada "La gerencia estratégica de campaña", consideró que dentro del
caos que reina en cualquier campaña política, la gerencia del proceso estratégico
debe realizarse de la manera más sencilla posible, cuidando los procesos
involucrados y garantizando el cumplimiento de cada una de las fases de trabajo.
De esta manera, señaló que la gerencia de campaña se concibe
estableciendo el contexto, desarrollando investigación, diseñando la estrategia y
expresándola a través de mensajes y de acciones.
Por otro lado, indicó que es necesario definir el 'target' correctamente,
incluyendo al equipo interno de campaña, que en muchas ocasiones no se tiene en
cuenta y realmente es un público objetivo fundamental para el desarrollo de la
campaña, ya que sus integrantes pueden ser grandes aliados o los peores operarios
de la campaña, en función de la formación, implicación y motivación con la que
desempeñen sus funciones.EFE