|
Rosa Dinorah Peña Acosta, presidente de la Fenacerd |
La Fenacerd pide a dueños de negocios recibir billetes de RD$2,000
"Consumidores han confrontado problemas para hacer
pagos y compras, y hasta en algunas instancias del gobierno los billetes de
RD$2,000 son rechazados".
lunes 11 de noviembre de 2013, 15:18h
La presidenta de la Fenacerd recomendó seguir las orientaciones del
Banco Central y dio un espaldarazo a las medidas preventivas asumidas por la
entidad para evitar que la población y el comercio salgan perjudicados con esta
problemática.
La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de
la República Dominicana (Fenacerd), exhortó este domingo a los propietarios de
negocios recibir los billetes de la denominación de RD$2,000, exceptuando
aquellos que tengan como serie o año el 2013, como forma de contribuir con la
normalización de las transacciones comerciales en el país.
Rosa Dinorah Peña Acosta, presidente de la entidad que
aglutina a más de 30 mil afiliados, manifestó que están confiados en que las
autoridades del Banco Central, la Junta Monetaria y las autoridades
judiciales que investigan la colocación irregular en el mercado de esas
papeletas de la serie o año 2013, darán con los responsables para evitar el
riesgo en el uso de efectivo en cualquier tipo de operación o negocio.
"Queremos señalar que a raíz del comunicado del Banco
Central, donde alertaba a la ciudadanía sobre la circulación de estos billetes
serie 2013, que no fueron emitidos por esa entidad monetaria, los consumidores
han confrontado problemas para hacer pagos y compras, ya que hasta en algunas
instancias del gobierno los billetes de RD$2,000 son rechazados", denunció.
Por medio de una Nota de Prensa, Peña Acosta, señaló al
sector comercial que sólo el billete de RD$2,000, serie o año 2013, es el que
no tiene validez ni fuerza legal y que los otras denominaciones no deben
atenerse a recibirlos.
"Informamos a nuestros afiliados que utilizando el mismo
rigor y chequeos acostumbrado las papeletas de RD$2,000, pueden ser recibidas
en el comercio, pero al mismo tiempo alertamos a tener sumo cuidado, ya que
aunque el Banco Central ha dicho que recibirá para fines de peritaje los
billetes que hayan llegado a las manos del comercio, lo mejor es tratar
por todos los medios que ningún comerciantes afiliado a nuestra
organización se vea envuelto en esta situación", advirtió.
Aclaro que el país existen muchos negocios que por los
pocos recursos que manejan o por la carencia de equipos para verificar
billetes, no reciben papeletas de altas denominaciones, "lo que muchas veces
provoca serios inconvenientes a consumidores que tienen la necesidad de
adquirir la pieza de un vehículo, una medicina o cualquier otro tipo de
producto o servicio".
La presidenta de la Fenacerd recomendó seguir las
orientaciones del Banco Central y dio un espaldarazo a las medidas preventivas
asumidas por la entidad para evitar que la población y el comercio salgan
perjudicados con esta problemática.
Al mismo tiempo la Fenacerd pide comprensión a los
consumidores por los inconvenientes que se puedan presentar en
algunos establecimientos comerciales, que no reciban estos billetes.
Dijo que ante la situación cerca del 90% de los comercios
consultados por la entidad la pasada semana rehusó recibir billetes de
RD$2,000, lo que provocó queja y preocupación en consumidores y los propios
comerciantes, que en algunos casos no pudieron adquirir mercaderías para sus
establecimientos.
Se recuerda que el Banco Central confirmó que de la
empresa francesa Overthur Fiduciaria, fabricante del peso dominicano, fueron
sustraídos 8,403 billetes de la denominación de RD$2,000, lo cual pudo
ser detectado por el riguroso sistema de seguridad que poseen.
De esa cantidad de dinero en Francia se recuperaron
2,336 papeletas, mientras que en el país han incautado 162 billetes hasta el
momento.