Tren crucero en el Ecuador. Todos a bordo!!!
Por Redacción Diario Hispaniola
viernes 29 de noviembre de 2013, 16:11h
El 4 de junio en curso se abrió
la ruta completa del Tren Crucero, una alternativa única
para el turismo en rieles. El Gobierno del Ecuador transformó, desde 2008, este
Patrimonio Histórico Testimonial en una de las más novedosas atracciones para
los amantes de los ferrocarriles.
-
Locomotora a vapor
Fuente externa
-
Bar salón
Fuente externa
-
Bar salón
Fuente externa
-
Comedor vagon
Fuente externa
-
Salón Repúblicano
Fuente externa
Cuántas veces has viajado en
tren? Cuántas veces lo has hecho al borde de un precipicio bordeando una
montaña en zigzag ochocientos metros y alternar en el trayecto un poncho para
el frío y una guayabera para el calor? En el Ecuador es posible.
Mira
por la ventana y siéntete a gusto mientras cruzas volcanes y arrozales, túneles
y páramos, selva y bosque. Una película de ciencia ficción. Una travesía para
disfrutar. Los cambios climáticos son increíbles, la vista espectacular.
Recorriendo kilómetros
El 4 de junio en curso se abrió
la ruta completa del Tren Crucero, una alternativa única
para el turismo en rieles. El Gobierno del Ecuador transformó, desde 2008, este
Patrimonio Histórico Testimonial en una de las más novedosas atracciones para
los amantes de los ferrocarriles.
En el ranking mundial de la
revista "Lonely Planet" sobre los cinco mejores y más memorables viajes en tren
se encuentra esta maravilla en el cuarto lugar, con el trayecto Quito - Durán, compartiendo
estelares junto al Ghan, el Orient Express, el California Zephyr y el
Transiberiano.
Qué lo hace tan especial? Es un
viaje por la historia natural y humana del país de la mitad del mundo. Se recorren 450 km de ascensos hasta los 3600 msnm
y descensos al nivel del mar.
Su misma construcción fue una
proeza y un símbolo de unidad. Se inició en la costa, en 1873, con un gobierno
conservador y culminó en la sierra, en
el gobierno liberal de Eloy Alfaro, su gran propulsor, arribando a su estación
en Quito, el 25 de junio de 1908. Su llegada a la capital equivalió a una
fiesta nacional, se había integrado el país.
Hoy en día, la estela de humo de
la locomotora de inicios del siglo XX sigue dejando el rastro del trazado
imposible en los Andes, por lo que fuera considerado en su momento como el
"tren más difícil del mundo".
Desde el cielo hacia el mar
Quito constituye el puerto de
salida ideal del Tren. Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, gracias a sus
trescientas veinte hectáreas de historia colonial y republicana y ciento
treinta edificios monumentales.
Votado por sus ciudadanos como el I Tesoro del
Patrimonio Cultural Material quiteño, las rutas que ofrece, en sus versiones
confortable y de lujo, son para todos los gustos: Machachi Festivo, Camino al Boliche, Avenida de los Volcanes, Nariz del
Diablo, Tren de la Libertad, Sendero de Arrozales, Baños del Inca, Tren de
Hielo y Sendero de los Ancestros. Las tarifas varían entre USD 3,5 y USD
25.
Los turistas pueden contar con
un estupendo servicio a bordo y comodidades que incluyen un bar salón. Tienen a
su disposición el "Café del Tren" y la posibilidad de disfrutar bocadillos y
bebidas típicos elaborados por las comunidades aledañas, así como la "Tienda
del Tren" con artículos manufacturados, cuyos beneficios son repartidos entre
las propias asociaciones gestoras.
En las estaciones de la vía se han
establecido "Plazas del Tren" y "Museos del Tren" con los productos
comunitarios y los testimonios del tendido de la línea, su mantenimiento y
funcionamiento. Y si prefieres conocer más allá, para el ocio y esparcimiento
se han previsto los "Refugios del Tren" que te permitirán descansar y
adentrarte en el modo de ser de la gente y su entorno.
Desde 20 minutos hasta 10 horas
de trayecto, seguro y confiable, el Tren Crucero es una oportunidad
única para que las familias dominicanas, los aventureros y los amantes del arte
y la ciencia se rodeen de las tradiciones, costumbres y paisajes de los pueblos
y tierras de un país plurinacional, megadiverso e intercultural que Ama
la Vida. Buen viaje.