Presidentes del Tribunal Constitucional y de la Junta Central Electoral rechazan visita Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
Milton Ray Guevara actual presidente del Tribunal Constitucional
de República Dominicana, se negó a reunirse con los miembros de la
Comisión..
viernes 06 de diciembre de 2013, 01:32h
Milton Ray Guevara, actual presidente del Tribunal Constitucional de
República Dominicana, solicitó al ministro de Relaciones Exteriores,
Carlos Morales Troncoso, comunicar su decisión de no reunirse con la
comisión que se encuentra en el país haciendo consultas para evaluar las
consecuencias del fallo del Tribunal Constitucional.
"Consideramos que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos
adoptó y fijó su posición sobre la referida sentencia, expresada en su
comunicado de prensa número 073/13 del 8 de octubre pasado", dijo el
magistrado en un comunicado enviado al canciller dominicano, el 29 de
noviembre del 2013.
De otro lado , Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral, expresó su desacuerdo con la metodología que utiliza en su investigación la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH), en su visita al país, con la finalidad de edificarse sobre los efectos del fallo del Tribunal Constitucional.
El presidente de la Junta Central Electoral calificó este miércoles de "invasiva, injerencista y poca respuesta de lo que debe ser un organismo internacional sobre un Estado" la metodología que utiliza en su investigación la CIDH en su visita al país a raíz del fallo del Tribunal Constitucional que establece los criterios sobre la nacionalidad dominicana. Consideró que la actuación de los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos está parcializada contra el país.
Agregó que posiblemente lo que hará dicha comisión será repetir la declaración que hiciera este ocho de octubre en la cual condenó la sentencia del Constitucional.
El presidente de la JCE habló luego de encabezar un acto de reconocimiento a los presidentes de Juntas Electorales que fueron pensionados por el Estado dominicano por el tiempo que tuvieron de labor en el organismo.