www.diariohispaniola.com
Ismael Cala
Ismael Cala

Ismael Cala: El éxito es un camino a transitar

Por Miami Diario
domingo 27 de septiembre de 2015, 20:37h
Presentó su más reciente obra "El secreto del Bambú" en Books & Books de Coral Gables.

Presentador de CNN en Español, periodista, conferencista y líder motivacional. Ismael Cala lo tiene todo, especialmente el don de inspirar así como el de mostrar el lado más humano de personalidades del mundo.

Su vocación por el periodismo inició desde muy pequeño, cuando en Santiago de Cuba se acercó a la radio y a la televisión, "aunque en ese momento era muy difícil llevar adelante un proyecto y crecer", agregó. Desde entonces, al salir de la isla y ya radicado en Toronto, desarrolló una carrera en el área de las comunicaciones.

Llegó a los 16 años con limitaciones económicas y barreras lingüísticas, como muchos inmigrantes, pero con ganas de conquistar el mundo. Esa es su fórmula: "Yo tomé el camino de la autosuperación personal para cumplir mis sueños profesionales y personales", acotó. Conoce de cerca el sentimiento del inmigrante, por eso se ha convertido en una referencia de superación para muchos. "No soy médico ni gurú, sino simplemente un eterno aprendiz de la vida... una persona que vivió una experiencia parecida y ha llegado a sus propias conclusiones". Si le dieran el trabajo de conducir una terapia para un grupo de inmigrantes, iniciaría la conferencia con la frase: "Claro que se puede".

"Después, les pediría que eviten caer en la tentación de convertirse en víctimas, emocionalmente hablando. Luego, les diría que el camino es abrir la mente, actualizar sus sueños y aspiraciones, reconvertirse... Para ello, no hay que olvidar de dónde uno viene, pero hay que poner el acento en hacia dónde uno va", expresó. Para él la clave para empoderarse y avanzar es integrarnos en la sociedad que nos acoge y aprender de la "cultura del esfuerzo" en Estados Unidos. "Eso, sin dejar de ser quienes somos. Porque también tenemos muchísimo que aportar a esta sociedad", añadió.

CNN llegó a su vida en el año 2001, con una oportunidad de pasantía. Allí comenzó un camino que, gracias al esfuerzo y la disciplina, lo llevó a convertirse en la figura que hoy es. Como periodista ha tenido la oportunidad de entrevistar a importantes figuras del mundo. A pesar de ello, tiene en su corazón el deseo de conversar con Oprah Winfrey y el Papa Francisco. "Oprah fue lo primero que vi en la televisión en inglés, en un televisor que recogí en la calle, en Toronto. Admiro su vida, el modo en que pudo imponerse a las adversidades y romper con el supuesto camino que le deparaba eso que llaman el destino", agregó. Siempre distingue entre fama y éxito. Para Cala la fama es efímera, y el éxito, un camino a transitar. Descubriendo El Secreto del Bambú La otra faceta de Ismael Cala es la de autor inspiracional y conferencista motivacional. Un lado de su carrera que afirma lo ha hecho muy feliz y que lo ha llevado a la autorrealización. Este viernes 25 de septiembre, presentará su más reciente obra "El secreto del Bambú", un libro que nos orienta a descubrir nuestra verdadera libertad interior y el poder de elegir nuestro propósito de vida. El libro relata la historia de una remota villa en la Amazonía sudamericana, donde el bambú está presente en todo. Luego de recorrer el mundo, el líder de la comunidad, un anciano maestro llamado Huáscar, vive en medio de la selva porque así lo ha decidido. Tiene tres hijos, dos varones y una niña, a quienes Huáscar deja un legado en el que había estado trabajando en su taller por años, en secreto. Todos heredan fabulosos regalos, pero la hija menor recibe el presente en el que Huáscar puso más empeño y que trascenderá en la vida de la pequeña y en la de toda su comunidad. -¿Qué te inspiró a escribir "El Secreto del Bambú"? - Uno de mis socios y CEO de Cala Enterprises, Bruno Torres, me pidió que intentara ser como el bambú: flexible y fuerte. Al principio no le presté mucha atención, pero después empecé a descubrir los secretos de una planta que es muy venerada en todo el mundo. Se trata de una filosofía de vida: el proceso de crecimiento del bambú demora siete años. Demora todo ese tiempo en fijar bien sus raíces en la tierra, y luego se alza, buscando el cielo. Sembrarlo es un gran ejercicio de paciencia, un acto de fe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios