Alertan sobre impactos del cambio climático República Dominicana
Por Redacción Diario Hispaniola
viernes 06 de diciembre de 2013, 20:37h
Omar
Ramírez hizo un llamado en la revista especializada
en ecología RD Verde.
Santo Domingo.- La
República Dominicana tiene el reto de amortiguar los efectos del
cambio climático, que durante las últimas décadas han provocado un aumento
1.4 grados de la temperatura promedio registrada en el país, de acuerdo a los
registros históricos de la Oficina Nacional de Meteorología.
El llamado fue hecho
por el biólogo Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio,
durante una entrevista exclusiva difundida en la edición de noviembre de la
revista RD Verde, especializada en ecología, medio ambiente y turismo.
Al responder a
varias interrogantes sobre el impacto del cambio climático en la
República Dominicana, el especialista plantea la necesidad de crear conciencia.
"La sociedad dominicana debe tomar conciencia de que es necesario cambiar los
patrones de conducta en cuanto al agua, el uso de energía y manejo de
los recursos naturales", apunta. También aborda la necesidad de optimizar el
sistema de alerta temprana, mejorar las prácticas de
cultivo y adaptar las especies a los diferentes
riesgos climáticos.
Indica que el país
también tiene el reto de aumentar su "resiliencia climática", concepto
que describe como la capacidad que tiene un ecosistema o una población de
amortiguar los efectos de los fenómenos extremos.
"Esto es
especialmente trascendental porque nuestro país se ve afectado por cuatro de
los fenómenos extremos más importantes: inundaciones, sequías, huracanes e
incendios", apunta Ramírez Tejada.
Al referirse a la
política del Estado Dominicano frente a esta problemática, el funcionario
explica que el país tiene una posición muy clara, indicando que mitigación y adaptación
son dos caras de la misma moneda, y apunta que el primero debe
financiar al segundo.
"La mitigación es un
instrumento político que te permite, en un país como el nuestro, poder
conseguir recursos financieros para reducir la huella de carbono y al
mismo tiempo financiar la adaptación", precisa el también jefe de la delegación
dominicana ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
Además de la
entrevista con Omar Ramírez, la edición de noviembre de RD Verde, dirigida por
la licenciada Gibel Orsini de Jiménez, incluye un interesante reportaje sobre
las perspectivas turística del municipio de Miches; un trabajo sobre la
incidencia del cambio climático sobre los ecosistemas marinos; un
enfoque sobre la deforestación en la zona fronteriza del país; y un
artículo sobre el corredor biológico del Caribe. También dedica un trabajo
sobre el Parque Nacional de Galápagos, en Ecuador