Santo Domingo, (EFE).- El Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), apéndice del Ministerio de Turismo local, estableció que las compañías participantes en el concurso deben estar en condiciones de ofrecer un servicio con equipos especiales compatibles con las "buenas prácticas ambientales", para recoger las algas y hacer el bote de las mismas.
Paralelo a esto, los ministerios de Turismo y Medio Ambiente, apoyados por los ayuntamientos, iniciaron este jueves un operativo de tres meses para mantener las playas limpias y permitir que los bañistas puedan disfrutar plenamente de estas.
Ceiztur explicó que para esta tarea se contratarán a 700 personas para limpiar 27 playas donde las sargazo o macroalgas marrones han invadido sus aguas y litoral. Entre las playas con mayores afectaciones por las algas figuran la de Boca Chica, a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo, la más frecuentada por los vecinos capitalinos.
En similar situación se encuentran las de Juan Dolio y Guayacanes (este), donde el vegetal marino se acumula por toneladas. Las actividades turísticas son el principal soporte de la economía de República Dominicana, reportando el año pasado ingresos por más de 5.000 millones de dólares.