Pese a la baja participación Bachelet reafirma su triunfo y vuelve a La Moneda
Por EFE
lunes 16 de diciembre de 2013, 13:55h
"Hoy abrimos una nueva etapa, debemos marcar un nuevo destino y estoy al servicio de ustedes
compatriotas", dijo Bachelet a miles de enfervorizados partidarios que la
aclamaban la noche de este domingo en las afueras de un céntrico hotel de
Santiago, el cuartel general de su comando durante la jornada electoral.
-
La candidata presidencial chilena de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, celebra su triunfo junto a su madre, Ángela Margarita Jeria Gómez, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago (Chile).
EFE
-
Simpatizantes de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, celebran su triunfo
EFE
Santiago de
Chile, 16 dic (EFE).- La socialista Michelle Bachelet revalidó este domingo su
triunfo en las elecciones presidenciales chilenas y a pesar de una baja
participación electoral se impuso de forma aplastante en la segunda vuelta para
convertirse en la primera mandataria que gobernará el país durante dos
períodos.
Contabilizadas el 99,96 % de las 41.349
mesas escrutadas, la candidata de la opositora coalición Nueva Mayoría, de
centroizquierda, obtenía un 62,16 %, frente a un 37,83 % de su oponente Evelyn
Matthei, abanderada de la oficialista Alianza por Chile.
Con un programa de reforma educacional,
tributaria y medidas de contenido social, Bachelet recibirá el próximo 11 de
marzo el mando del gobierno de manos del conservador Sebastián Piñera, a quien
ella misma se lo entregó en igual fecha del 2010.
"Hoy abrimos una nueva etapa, debemos marcar un nuevo destino y estoy al servicio de ustedes
compatriotas", dijo Bachelet a miles de enfervorizados partidarios que la
aclamaban la noche de este domingo en las afueras de un céntrico hotel de
Santiago, el cuartel general de su comando durante la jornada electoral.
"En este tiempo Chile se ha mirado a sí
mismo y ha decidido que es momento de iniciar transformaciones de fondo. La
victoria de esta jornada es un sueño colectivo que triunfa", destacó la
mandataria electa de Chile.
Bachelet, que impulsa una nueva Constitución
que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, educación
gratuita y un alza de impuestos a las empresas, se comprometió a hacer realidad
las propuestas de su programa.
"Están las condiciones económicas,
sociales y políticas, ahora es el momento, Chile, por fin ahora es el momento Tenemos la fuerza ciudadana, tenemos la voluntad y la unidad es
tiempo de combatir la desigualdad juntos, es tiempo de volver a creer en nosotros
mismos", afirmó.
Su discurso marcó la culminación de una
jornada electoral celebrada en un tórrido domingo que se caracterizó por una
baja participación, que sólo bordeó el 42 % del padrón. De 13.573.134
inscritos, acudieron a votar 5.695.120, según cifras del Servicio Electoral con
un 99,96 % de los votos.
La cifra supone un millón de votos menos que
los 6,7 millones que votaron la primera ronda electoral, el pasado 17 de
noviembre y llevó a destacados políticos a reflexionar sobre el mecanismo del
voto voluntario, instaurado recién en 2012 y que ha convertido a la abstención
en triunfadora de tres procesos electorales: las municipales del 2012 y las dos
vueltas de los comicios de este año.
Los expresidentes Patricio Aylwin y Ricardo
Lagos, además del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y los
presidentes de varios partidos políticos coincidieron en calificar de "un
error" el mecanismo del voto voluntario y en abogar por un regreso del
sufragio obligatorio.
Al margen de la baja participación, la
jornada fue tranquila, salvo los escupitajos que recibió tras votar Pablo
Longueira, un destacado dirigente de la UDI que debió renunciar a la
candidatura presidencial de la derecha por una depresión, lo que posibilitó la
aparición de Evelyn Matthei.
Cuatro personas fueron detenidas en el
incidente, ocurrido en el colegio donde votó también la propia Matthei, quien
debió afrontar una manifestación que no iba en su contra, sino contra la
construcción de una planta cervecera en una localidad cercana a Santiago.
Tras el cierre de los colegios electorales,
los cómputos se decantaron rápidamente a favor de Bachelet y, temprano, Matthei
reconoció su derrota, felicitó a su rival y posteriormente la visitó en su
cuartel general, en la que es una vieja tradición de la política chilena.
El presidente Sebastián Piñera llamó por
teléfono para felicitar a Michelle Bachelet, quien lo invitó a desayunar en su
casa este lunes, con el objeto de analizar más a fondo el proceso electoral y
comenzar a trazar líneas sobre el traspaso del mando.
"Usted puede tener la certeza que de
parte nuestra va a tener una actitud patriótica, porque más allá de las
diferencias todos queremos lo mejor para Chile. Ojalá tengamos un gran
gobierno a partir de marzo próximo", dijo Piñera a su antecesora y
sucesora en la presidencia de Chile.
"Estoy muy contenta por el resultado, a
partir de marzo voy a ser presidenta de todos los chilenos y chilenas",
respondió la también exdirectora ejecutiva de ONU Mujeres.