www.diariohispaniola.com
La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE
La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE

La ONU solicita ayuda humanitaria sin precedentes para Siria y países vecinos

Por EFE
lunes 16 de diciembre de 2013, 20:53h
(EFE).- Dada la escalada de violencia y el aumento del número de desplazados sirios, las agencias de la ONU pidieron hoy 6.500 millones de dólares para atender durante 2014 a unos 16 millones de afectados por el conflicto de Siria, la mayor respuesta humanitaria diseñada hasta la fecha para una sola crisis.
                  

Para el conjunto de operaciones humanitarias del próximo año, la ONU solicitó hoy a sus donantes un total de 12.900 millones de dólares, de los que más de la mitad se destinarán a Siria y los cinco países vecinos -Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto- que acogen más refugiados.
                  
"Entramos en el cuarto año de respuesta humanitaria por esta terrible crisis, que está teniendo un impacto brutal en la vida de millones de sirios y está poniendo a prueba la capacidad de respuesta de la comunidad internacional", señaló hoy en Ginebra la subsecretaria general de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos.

                  
Para sus operaciones dentro de Siria, la ONU requiere unos 2.270 millones de dólares, con los que espera prestar asistencia a 9,3 millones de personas que necesitan ayuda "de manera crítica", aunque cerca de tres cuartos de la población precisa atención humanitaria, especialmente ahora que se va a vivir uno de los inviernos más crudos de los últimos años.
                  
Desde el estallido del conflicto en 2011, la divisa siria se ha depreciado un 80 %, la destrucción ha obligado a unos 10 millones de personas -la mitad de la población anterior a la crisis- a depender de la ONU para obtener agua potable; amplias zonas del país sólo disponen de electricidad una hora al día y la gasolina escasea.
                  
"Incluso si la violencia terminara mañana, sería necesario mantener la asistencia humanitaria a largo plazo para que la población pudiera salir adelante", matizó.
                  
La prioridad de la ONU es asistir a la población a la que todavía no ha podido llegar, unas 250.000 personas que viven el áreas sitiadas, fundamentalmente por las fuerzas gubernamentales, pero también por los grupos de la oposición en el norte del país, donde la ayuda humanitaria comenzó ayer a llegar por aire ante las dificultades de acceso por carretera.
                  
Como parte de la operación de respuesta a la crisis siria, las agencias de la ONU solicitaron 4.200 millones de dólares para los países vecinos de Siria, que aglutinan a unos 2,3 millones de refugiados registrados por ACNUR, aunque se cree que la cifra real puede sobrepasar los 3 millones.
                  
Se trata del mayor éxodo de habitantes desde el genocidio de Ruanda, un flujo de población que para finales de 2014 podría alcanzar los 4,1 millones de refugiados sirios, según adelantó el jefe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres.
                  
"Una respuesta masiva de solidaridad internacional es crucial, no sólo para la población siria, sino también para los países que tan generosamente han acogido refugiados. La crisis siria ha tenido un impacto dramático en sus economías y sociedades, y también en su seguridad", alertó.
                  
El alto comisionado valoró la crisis siria como "la mayor amenaza para la paz y seguridad global desde la II Guerra Mundial", por el riesgo para la estabilidad de los países vecinos, por las tensiones crecientes entre refugiados y comunidades de acogida, especialmente en el Líbano, pero también por los intereses geopolíticos de toda la región que se esconden detrás del conflicto.
                  

Guterres se refirió a los "claros vínculos" entre la violencia sectaria entre sunitas y chiítas en Irak y la crisis siria; a la llegada de combatientes yihadistas de todo el mundo, y a los intereses particulares en el conflicto de dos "potencias claves" de Oriente Medio, Irán -como principal aliado del régimen sirio de Bachar al Asad- y Arabia Saudí, principal fuente de financiación de los grupos rebeldes.
                  
"Por no hablar de que el conflicto israelí-palestino está a la vuelta de la esquina", agregó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios