A los críticos del proyecto les preocupa la falta de
información sobre la experiencia de la compañía asiática
Nicaragua anuncia empresa china construirá canal interoceánico
Por EFE
miércoles 12 de junio de 2013, 11:40h
La
empresa de origen chino HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited
(HKND Group) fue elegida para ejecutar la construcción del canal interoceánico
nicaragüense porque su país tiene experiencia en megaproyectos, informó ayer el
asesor económico de la presidencia, Bayardo Arce.
"Se
escogió a una empresa china tomando en cuenta que China, en los últimos años,
ha sido el país que ha hecho los megaproyectos más grandes, no sólo en China,
sino en todo el mundo", dijo Arce a periodistas. La falta de información
sobre la experiencia de HKND Group en grandes proyectos de infraestructura ha
sido criticada en Nicaragua por distintos sectores políticos y ambientalistas.
El
disidente sandinista Edmundo Jarquín dijo recientemente que no es lo mismo
entregar la concesión del canal a China, una potencia económica mundial, que a
una empresa china de la cual no se tiene mucha referencia. Entre las dudas que
ni el Gobierno ni la compañía han despejado está la experiencia específica en
este tipo de proyectos.
"Alguien tiene que coordinar la promoción del
mismo, entiendo que los chinos son un grupo promotor del proyecto y aquí se ha
invitado a todos los países a que participen", dijo al respecto el asesor
presidencial. Esta semana la empresa privada nicaragüense expresó sus
preocupaciones ante la Asamblea Nacional con base en que nadie sabe cuál será
el área de concesión y el método de expropiación. "Hay un mecanismo de ley
de utilidad pública. Ellos tienen su derecho de expresar inquietudes que
imagino las tomarán en cuenta los diputados", comentó.
Arce manifestó que
"todavía hay que hacer estudios" para determinar el tema de las
expropiaciones. Sin embargo, la bancada sandinista, que tiene mayoría en el
congreso, anunció que las leyes para adjudicar el proyecto a HKND Group serán
aprobadas el jueves próximo. Esta semana la empresa china emitió un comunicado
en la que afirmó estar lista "para proceder con el desarrollo del Canal de
Nicaragua".
El Gobierno de Nicaragua calcula que, si la construcción del
canal inicia en mayo de 2014, el crecimiento económico del país ya no sería de
4 % a 5 %, según los cálculos actuales, sino del 10,8 % ese año, y se elevaría
al 15 % en 2015. Asimismo, Nicaragua espera que el canal ayude a que en el año
2018 el producto interno bruto (PIB) sea de 24.700 millones de dólares,
superior a los 14.900 millones proyectados sin canal. Actualmente el PIB es de
10.000 millones de dólares.