|
José del Castillo Saviñon |
Zonas francas: un sector relanzado. Ministro de Industria y Comercio resalta dinamismo en este renglón.
viernes 20 de diciembre de 2013, 00:16h
"En
lo que va de año, se evidencian los resultados positivos generados por las
empresas de zonas francas, reportando exportaciones por un monto de US$3,753
millones y un crecimiento relativo de 2%, con respecto al mismo periodo del año
pasado"
El
ministro de Industria y Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón, valoró el
crecimiento que ha experimentado el sector de las zonas francas en el país. Señaló
como buen indicador del desarrollo la cantidad de industrias establecidas en la
República Dominicana, y que de las empresas aprobadas, ya hay 610 en
operación.
Declaró
que por primera vez en su historia, este sector cuenta con estas industrias en
operación, lo que, a su juicio, constituye una evidencia más de la dinámica
recuperación y fortalecimiento que está experimentando en los últimos años.
Además,
el también presidente del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportaciones (CNZFE) dijo que con las mismas y 56
parques de zonas francas, el sector terminará con más de 144 mil empleos
directos. "En
lo que va de año, se evidencian los resultados positivos generados por las
empresas de zonas francas, reportando exportaciones por un monto de US$3,753
millones y un crecimiento relativo de 2%, con respecto al mismo periodo del año
pasado", precisó.
El
titular del MIC se refirió a las nuevas empresas que se han acogido al régimen
de zonas francas durante el mismo período, expresando que el CNZFE autorizó la
instalación de 62 nuevas empresas, las cuales han proyectado crear 13,714
empleos directos, generar divisas por US$95.2 millones y una inversión superior
a los RD$3,000 millones.
Señaló
que para que continúe la evolución de las zonas francas, el Gobierno del
presidente Danilo Medina trabaja en la diversificación de la matriz energética
hacia combustibles más baratos como el gas y el carbón, que permitan rebajar en
mediano plazo el costo del kilovatio de la energía.
Del
Castillo Saviñón destacó también que durante este año unas 16 empresas que se
encuentran instaladas anunciaron ampliaciones de sus operaciones en el país,
con las cuales estiman generar más de 25 mil nuevos puestos de trabajo.
Asimismo,
dentro de las políticas implementadas ha sido, visitas a las plantas para
conocer sus procesos, operaciones y apoyar sus actividades.
El
ministro destacó que en los últimos tres años, el 45 por ciento de la inversión
extranjera que ha recibido el Caribe y Centroamérica fue captado por República
Dominicana, en los sectores de manufactura, servicios, el área de minería y
turismo. Además,
enfatizó que se está proponiendo la reformulación de la ley 890, sobre Fomento
de Zonas Francas, a través de un
proyecto de ley, la cual también fue discutida en el Segundo Congreso de la
Industria para darle garantía de continuidad al sector.
El
funcionario explicó que "se trata de darle continuidad a un esquema que está en
crecimiento, en auge en esta gestión". Del
Castillo Saviñón declaró que este sector ha recuperado sus niveles de
competitividad y auguró un futuro promisorio para la generación de empleo y el
desarrollo de la actividad económica.