Santo Domingo.- Se aprovechó la celebración del Día Nacional del Voluntariado, de conformidad con la Ley 61-13 que regula su servicio en la República Dominicana, para desarrollar el evento, rico en experiencias positivas, según los participantes.
La Dirección del IDAC brindó su respaldo a la celebración del foro, en coordinación con el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro. El Foro Nacional del Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se desarrolló mediante la modalidad de paneles, en los cuales se abordaron los temas: “Rol de los voluntarios en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, “El Voluntariado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2015 y Cómo potenciar las contribuciones de los voluntarios en la agenda 2030.
Entre los panelistas de dicha actividad se cita a Addys Then Marte, directora ejecutiva de Alianza ONG; Ruth Fernández, Unidad de Desarrollo Humano Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Enna Amaro de Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo del IDAC; y Hernán Paredes, director ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro del MEPyD.
Además, Víctor Velasco, oficial del programa de voluntario de Naciones Unidas; Indhira Gil, voluntaria de la campaña Acción 2015; Joan Mateo, director ejecutivo de Servicio para la Paz; Ezequiel Vólquez, director de planificación y seguimiento del programa Progresando con Solidaridad; y Luis Abreu Bautista, coordinador de Responsabilidad Social del IDAC. Con las estrategias, programas y acciones, el IDAC aporta a las metas trazadas por el Estado y contribuye en beneficio del medio ambiente y la sociedad dominicana. Estas actividades están contempladas en sus políticas institucionales de Responsabilidad Social.