La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) invistió a 616 nuevos profesionales de grado en su Sexagésima Sexta Graduación Ordinaria. La actividad, llevada a cabo en el Auditorio de Casa San Pablo, entregó a la sociedad dominicana profesionales que impactarán en el desarrollo del país.
La ceremonia estuvo encabezada por el Rector de la Universidad, Reverendo Padre doctor Jesús Castro Marte, quien estuvo acompañado en la mesa principal por la Doctora Zeneyda de Jesús Contreras, Vicerrectora Académica; el Ingeniero Ramón García Tatis, Vicerrector de Administración y Desarrollo; el Licenciado Francisco Cruz Pascual, Vicerrector de Posgrado e Investigación, la hermana Doctora Ángela Cabrera, Decana de la Facultad de Ciencias Religiosas, la licenciada Carmen Mildred López, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación, el licenciado Jorge Báez, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y el ingeniero Roberto Morel, Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
Después del acostumbrado desfile, el rector realizó el discurso principal y una invocación para bendecir el inicio de esta nueva etapa en las vidas de los jóvenes graduandos. En su discurso, el Reverendo Padre doctor Jesús Castro Marte, instó a los graduandos a no perder los valores “la crisis de valores que vivimos en nuestros días se manifiesta en todos los aspectos de la vida humana, cada vez es más notable la tendencia general de la sociedad hacia el consumismo, las personas valen de acuerdo con lo que tienen sin importar cómo lo hayan conseguido, es muy claro que vivimos en una sociedad demasiado egoísta, no queremos darnos cuenta de la cantidad de personas que viven en extrema pobreza en el país y en el mundo, tampoco de la falta de solidaridad y de justicia social entre los seres humanos” puntualizó el rector.
De igual modo, cito una frase muy importante “En la actualidad, la importancia del problema de los valores es innegable., la crisis del hombre actual es una dificultad de valores que requiere un examen crítico, a fondo, de su naturaleza, sentido, fundamento y jerarquía”, dijo Castro Marte.
Este enunciado ilustra con gran claridad que hoy en día vivimos en una sociedad que se enfrenta a una crisis de valores, una sociedad donde lo más importante es tener y donde se promueven el consumismo, dejando a un lado el valor del ser. En el país se manifiestan gran cantidad de síntomas debido a la tensión social que existe., uno de estos es precisamente que el hombre se conforma con tener garantizadas la supervivencia y la seguridad. La UCSD tituló a los nuevos profesionales en áreas de Administración de Empresas, Economía, Ciencias Religiosas, Educación Básica, Contabilidad, Mercadeo, Publicidad, Diseño de Interiores, Derecho, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, Administración Hotelera y Turismo, Ingeniería Informática, Enfermería, Imágenes Médicas, Psicología Clínica, Psicología Laboral, Rehabilitación mención: Terapia Física, Rehabilitación mención: Terapia Ocupacional, Informática e Ingeniería en Sistemas, Educación Mención: Inicial, Educación Básica (Primaria). Actualmente la UCSD cuenta con una matrícula de más de 6,000 estudiantes activos superando la barrera de los 17,000.00 graduados desde su creación.
A lo largo de este fructífero andar, la Universidad Católica Santo Domingo se ha convertido en una institución de reconocido prestigio con una adecuada actividad en las diferentes funciones universitarias, formando y desarrollando personas desde la búsqueda de la verdad y el conocimiento, para fomentar la ciencia y los valores de la cultura cristiana, haciendo -como dice su eslogan- “camino al andar”.
A la ceremonia asistieron además, familiares y amigos de los graduandos, quienes les acompañaban en medio de un clima de aplausos y emoción por los logros profesionales obtenidos. Historia de UCSD: La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) fue fundada como una institución de estudios superiores, sin fines de lucro, privada y tiene como organismo máximo de dirección a la Fundación Universitaria Católica, presidida por S.E.R. Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez. La Universidad Católica Santo Domingo obtuvo su personalidad jurídica mediante el decreto No. 2048 del Poder Ejecutivo, del día 8 de Junio de 1984. Es una comunidad académica que de modo riguroso y crítico contribuye al desarrollo de la dignidad humana, a la búsqueda de la verdad y al desarrollo de la investigación.