La compañía dijo que respetaban la decisión ecuatoriana "a
decidir cómo se desarrollan sus recursos"
Minera canadiense se va de Ecuador por diferencias económicas y legales con el Gobierno
Por EFE
jueves 13 de junio de 2013, 11:52h
La
minera canadiense Kinross Gold Corporation anunció esta semana que no
continuará con el proyecto Fruta del Norte (FDN) en Ecuador al no haber logrado
"alcanzar un acuerdo respecto a ciertos temas económicos y legales
fundamentales" con el Gobierno de ese país.
No ha sido posible un acuerdo que
"equilibre los intereses de todos los involucrados", señaló en un
comunicado la compañía, que ha informado de su decisión al Gobierno
ecuatoriano, "y ha solicitado su cooperación para asegurar una transición
ordenada del proyecto, que respete los intereses de ambas partes".
Y
aseguró que tras "más de dos años de negociación" y al margen de las
reformas a la Ley de Minería y a la Ley de Equidad Tributaria que están en
trámite, "Kinross ha llegado a la conclusión que no es de interés de la
compañía, ni de sus accionistas, seguir invirtiendo en el desarrollo de FDN".
El ex ministro ecuatoriano de Recursos Naturales no Renovables Wilson Pástor
indicó en febrero del año pasado que la compañía había hecho nuevas peticiones
para la firma del contrato, y consideró que las "exigencias" eran
"un poco exageradas", por lo que cabía la posibilidad de que el
acuerdo no se suscribiera.
El consejero delegado de la minera, Paul Rollinson,
indicó que la empresa ha decidido aplicar "una estricta disciplina
financiera" y que asignará su capital sólo a proyectos que cumplan su
criterio de inversión y que llegará a acuerdos "sobre proyectos que
beneficien a la compañía y sus accionistas". Agregó que, pese a los
esfuerzos: "es lamentable que no hayamos llegado a un acuerdo sobre FDN
que cumpla dichos criterios. Dicho esto, respetamos la autoridad soberana del
Gobierno y su derecho a decidir cómo se desarrollan sus recursos".
La ley
ecuatoriana permitiría ampliar la fecha límite de la negociación, fijada para
el 1 de agosto de este año, con base en una ampliación del periodo de
evaluación económica del proyecto o a la suspensión de la fase de explotación,
pero "el Gobierno ha indicado que no estaría de acuerdo con tal ampliación
o suspensión", indica la nota.
En cuanto a una posible cesión del proyecto
también "se encuentra sujeta a la aprobación previa del Gobierno, el cual
también ha indicado que no apoyará los esfuerzos de Kinross para buscar un
nuevo socio potencial, o cesionario" agrega. Por ello el 1 de agosto de
2013, fecha en la que expira el período de evaluación económica del proyecto,
la concesión La Zarza, que contiene el yacimiento FDN, se revertirá al Estado,
indicó la fuente. Según la empresa, esta decisión supondrá "un cargo -no
en efectivo- de aproximadamente 700 millones de dólares en el segundo
trimestre, lo que refleja una disminución del valor total del proyecto FDN en
los libros de la compañía".