Destino Puerto Plata
Retos y Oportunidades del Turismo de Puerto Plata de cara al 2014
Entrevista al presidente de la Cámara de Comercio y Producción de
Puerto Plata, Ángel Amaury Plá.
lunes 06 de enero de 2014, 20:07h
"Plá
revela que Puerto Plata necesita crear el perfil de ciudad crucerista".
Puerto Plata.- Durante el transcurrir de este 2013 el destino turístico
de Puerto Plata logró concretar importantes iniciativas que hacen posible
augurar resultados mucho más satisfactorios para el destino en los próximos
años. Sin embargo, es un hecho innegable que Puerto Plata tiene que enfrentar
en la actualidad retos cruciales para su repunte turístico. Sobre este y otros
aspectos Ángel Amaury Plá, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de
Puerto Plata mostró su parecer.
A ¿Cuál considera que es el mayor reto que enfrenta el
turismo puertoplateño en la actualidad?
AAP.Ángel
Amaury Plá: Revertir el concepto tradicional de que la oferta turística de
Puerto Plata se fundamente exclusivamente en "Sol y Playa". Más que estos dos
importantes recursos, también queremos promover que tenemos un pueblo donde los
visitantes pueden interactuar y conocer su rica historia, cultura, folklore,
gastronomía y otra gran cantidad de atractivos que poseemos.
Puerto
Plata tiene una propuesta muy diversa, pero todo esto debemos promocionarlo
bajo un marco de ordenamiento y seguridad que haga mucho más competitivo
nuestro destino.
A: ¿Qué necesita Puerto Plata para atender la demanda
de cruceristas que generará la entrada de Carnival?
AAP:
Es fundamental crear el perfil de ciudad crucerista; esto implica ofrecer un
entorno ordenado en todos los sentidos, con seguridad, transporte eficiente y
con buenas propuestas complementarias, que se habiliten museos, tiendas y
restaurantes. Además, se debe promover la cultura del no abuso, ofertando
calidad y precios razonables en la venta de bienes y servicios, entre otros
factores.
A: ¿Será el 2014 el año del repunte del turismo en la
costa Norte o hará falta más tiempo?
AAP:
Para el 2014, como resultado de la integración, la sinergia y el esfuerzo que
se ha producido entre los sectores público y privado, comenzaremos a ver
señales, aunque para hablar de un repunte significativo, debemos considerar al
menos uno o dos años más de voluntades sincronizadas, trabajando con el mismo
empeño y dedicación en lo que necesitamos mejorar.
El
Puerto Turístico AMBER COVE, la inclusión de toda la provincia en la ley 158-01
de incentivo turístico, que permitiría grandes transformaciones en la
plataforma hotelera existente y nuevas inversiones, los nuevos productos y
atractivos turísticos de la zona, la promoción focalizada del destino, el
empoderamiento y la integración de sus sectores, es solo un inicio que sin
lugar a dudas nos permitirá lograr a corto plazo ese reposicionamiento del
turismo en la costa norte.
A: ¿Cuáles iniciativas implementa la Cámara de Comercio
para contribuir al desarrollo turístico de ese destino?
AAP:
Para citar solo algunas:
1.
Celebramos este año (2013), el taller de planificación estratégica de Turismo
con el involucramiento y participación de todo el sector turístico de la
región, se logró obtener una matriz consensuada de resultados que nos servirá
para identificar y desarrollar las acciones más urgentes del sector en los
próximos 3 años y lograr el compromiso y apoyo del gobierno en la ejecución de
estas iniciativas.
2.
Creamos la Unidad de Negocios e
Inversiones de la Cámara, cuyo objetivo es: Identificar, promover, propiciar y
difundir oportunidades de negocios con los diferentes sectores productivos,
comerciales y turísticos de la provincia.
3.
Iniciamos a través de la Unidad de negocios, el proyecto" Puerto Plata Ciudad
Crucerista", para comenzar a crear el perfil de ciudad que necesitamos para la
llegada del turismo de cruceros.
4.
Ofrecimos más de 400 acciones formativas, cursos y diplomados al año, como
centro de capacitación y Formación del Infotep para los diferentes sectores
comerciales y turísticos.
5.
En estos momentos trabajamos en una iniciativa para desarrollar en diferentes
ciudades de la Costa Este de los EEUU (New York, Miami) la celebración de
varios workshops, con la finalidad de promover el destino con varios tour
operadores, mayoristas y agencias de turismo, así como misiones comerciales
para integrar el comercio y aumentar los negocios, considerando como base los
tratados comerciales existentes.
A:
¿Cómo le afecta a los hoteleros de la zona el tema del costo de la energía
eléctrica, especialmente en Playa Dorada?
AAP:
El costo de la energía no solo afecta al sector turístico, sino también al
empresarial, comercial, social, al país en sentido general; el punto es que no
podemos hablar de desarrollo turístico, mucho menos de ser competitivos en este
renglón, mientras sigan existiendo estos grandes desafíos.
En
el caso específico de Playa Dorada, es mucho más grave la situación, ya que el
costo es de un 40% más alto que las tarifas del resto de los hoteles de la zona
que operan con Edenorte, lo que ha producido un serio problema de
competitividad para los negocios turísticos ubicados en este proyecto.
Creo
conveniente, para beneficio de los hoteleros de Playa Dorada, que pueda
llegarse a un acuerdo con la suplidora de energía de este proyecto que en los
años 90 se instaló como generadora de electricidad para garantizar un servicio
permanente, en ese momento muy necesario por la grave crisis de energía que
existía. Actualmente esta compañía suplidora, no genera energía, solo sirve de intermediadora porque
compra la electricidad a Edenorte y la vende más cara al proyecto.
A: ¿Cuál considera que es la peculiaridad de Puerto
Plata para atraer turistas?
AAP:
Que somos el destino turístico más completo del Caribe. Tenemos historia, lugar
por donde inició la colonización del Nuevo Mundo; Cultura, amplia y diversa,
producto de una mezcla de inmigrantes llegados a principio de siglo XIX,
ecología, gastronomía internacional, montañas, playas y el principal activo,
una ciudad hermosa, limpia y de gente amable y sonriente. Puerto Plata lo tiene
todo...