Arte Clásico se destacó en RD
La música, la danza, el teatro y el canto lírico brillaron en 2013
martes 07 de enero de 2014, 01:07h
El 2013
fue un año prolífico para el arte clásico en República Dominicana, con magníficas presentaciones y montajes donde
brillaron la música, la danza, el canto lírico, el teatro y otras variantes
artísticas.
-
Nathalie Peña Comas, soprano
Eva Hart
-
Paola González
Fuente externa
-
Nathalie Peña Comas en el concierto de Navidad 2012
José Rafael Sosa
-
Maestro José Antonio Molina
Fuente externa
Santo Domingo.- El 2013
fue un año prolífico para el arte clásico en República Dominicana, con magníficas presentaciones y montajes donde
brillaron la música, la danza, el canto lírico, el teatro y otras variantes
artísticas.
En la
música destacó la Temporada Sinfónica, con seis interesantes conciertos
dirigidos por los maestros José Antonio Molina, director titular; Caonex
Peguero-Camilo, director asociado; y los invitados especiales Julio de Windt Pichardo
y Jacinto Gimbernard.
Estos
conciertos estuvieron sustentados en obras inmortales de afamados compositores
como Dvorak, Tchaikovski, Grieg, Wagner,
Ravel, Mozart, Strauss, Lehar, Handel, Lizst,y nuestro Bienvenido Bustamante,
entre otros.
Fue
notoria la brillante participación de nuestras sopranos Nathalie Peña-Comas (en
el concierto del 9 de octubre) y Paola González, en el concierto de clausura.
Asimismo, la destacada interpretación de Martha Jhoana de Luna Mateo (el 23 de
octubre), como arpista y pianista; toda una revelación.
En la
temporada participaron también como solistas invitados, el cellista coreano
Jonah Kim y el pianista chino Peng-Peng Gong.
Otro gran
acontecimiento musical fue la participación de nuestro artista internacional Michel
Camilo, quien realizó dos conciertos con el título de su exitoso álbum What?, en el Gran Teatro del Cibao y en
el Teatro nacional, a beneficio de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.
Cabe destacar la participación
durante todo el año, de la violinista Aisha Syed, quien además de haber
desarrollado su gira internacional Virtuoso Sarasate, realizó varias
presentaciones en distintos escenarios del país, demostrando su virtuosismo, su
calidad artística y su entrega a la música.
Teatro
Además de algunas reposiciones, hubo varios
estrenos, entre los que sobresalió en la Sala Carlos Piantini, la comedia musical Glorious La Peor
Cantante del Mundo, con la actuación de Cecilia García
y Dante Cucurullo, bajo la dirección de Carlos Espinal; y en la Sala Ravelo, Visitando a Mr. Green, con Iván García y
Francisco Cruz, dirigidos por Mario Lebrón; El gorila, actuación y dirección de
Carlos Espinal; Todos somos iguales,
con Amarilis Rodríguez, Giamilka Román,
Karina Ubiñas, y otras, producción de Alta Escena; Todas somos brujas, con Lidia Ariza, Elvira Taveras, Gianni
Paulino, Mildred Quiroz y Yamilé Scheker, dirigidas por Germaba Quintana.
Asimismo,
en el Palacio de Bellas Artes, El cruce sobre
el Niágara, con Orestes Amador y Wilson Ureña, dirigidos por Flor de
Bethania Abreu; Tinglado de Acero, de
Haffe Serulle, con Liselotte Nin, Leytter Mena y Belnis Aquino, y Un sueño azul para morir, con Stuart
Ortiz y Yasiris Báez, ambas obras de Haffe Serulle.
En
el Teatro Las Máscaras, La luz de un
cigarrillo, con Aleja Johnson, Bryan Payano y Hanely del Rosario; y Busco el
hombre de mi vida, marido ya tuve, con Lidia Ariza, Grace Moore y
Paola de León, ambas bajo la dirección de Germana Quintana.
También,
en el Teatro Guloya, La Peste de estos
días, con Claudio Rivera, Viena
González, Ricky Molina, Doris Triny
Sánchez y otros, obra de Ángelo Valenzuela, dirigida por Claudio Rivera.
Ópera,
Teatro Musical, Danzas y Otros
Con
motivo de la celebración del 40 aniversario del Teatro Nacional, fueron
presentados en la Sala Carlos Piantini dos grandes espectáculos: La ópera La Boheme, con la destacada actuación de
los líricos dominicanos Eduardo Mejía, Paola González y Nathalie Peña-Comas,
Dirección y producción general de José Antonio Molina; y la opereta La viuda alegre, producción de la
Sociedad Pro Arte Latinoamericana, con la participación, entre otros, de los
tenores Edgar Pérez y Enrique Pina,
quien destacó en el rol de Camile de Rosillón.
Enrique es considerado como el
tenor dominicano más destacado hoy día el más tanto aquí como en el extranjero. Asimismo, en la Sala Aída Bonelly,
fue
presentado el 11 de octubre un recital de canto lírico en conmemoración de los
200 años del nacimiento de Giuseppe Verdi, auspiciado Fundación Pro Arte y
Cultura Inc. También, en el Palacio de Bellas Artes, el concierto Wagneriana, en el bicentenario de Richard
Wagner, con la pianista María de Fátima Geraldes y la soprano Anna Tonna.
En
la Sala Carlos Piantini fueron presentados los musicales, La Bella y la Bestia, con Gabriela Sánchez (Bella) y Carlos
Martínez (bestia/príncipe), producción de Elizabeth Sánchez, dirección Luis
Marcel Ricart y coreografía de Graciela Olivero. Piratas y Sirenas, el Musical, con Tony Almont, Nashla Bogaert y
otros, producción de Theamus, coreografía de Gracielina Olivero, dirección de
Luis Marcell Ricart. Legally Blonde, el musical, con Héctor
Aníbal Estrella, José Julio Sánchez, Checho, Laura Rivera, Laura Lebrón y Laura
Guzmán, una producción de José Rafael Reyes y la dirección de Gracielina Olivero.
Por
otra parte, los especiales "Somos
Dominicana". Relanzamiento del Ballet Folkórico Nacional Dominicano.
Directora y Coreógrafa Elizabeth Crooke Morel. Disney en Concierto, producción Amauy Sánchez; así como el afamado
ballet La Bella Durmiente, con Maikel
Acosta, Mathew Prescott, Lisette Justo y
Yeri Peguero, dirección y producción Carlos Veitía.
En
el área de la danza, fueron presentados en el Palacio de Bellas Artes, Caribe de Luxe, con la Compañía Nacional
de Danza Contemporánea, producción, coreografía y dramaturgia de Marianela
Boán. Otoño en Danza, con el Ballet Nacional Dominicano, bajo la dirección de su titular Marinella Sallent. Y de nuevo, Súper Willlie contra los 4 villanos, con
Javier Grullón y otros, una producción de Amaury Sánchez.