El 8 de julio habrá un simulacro del Plan de Contingencia,
el cual contará con asesoría de personal de la ONU
|
La tormenta Sandy atacó en el 2012 a República Dominicana. |
El Gobierno anuncia un fondo especial de 594 millones de pesos ante efectos de eventuales huracanes
Por DiarioHispaniola
viernes 14 de junio de 2013, 10:41h
Ante
una temporada ciclónica que se prevé
activa y peligrosa, especialmente por el elevado número de huracanes que
podrían azotar el Atlántico, el presidente Danilo Medina convocó ayer en el
Palacio Nacional a los miembros del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación
y Respuesta ante Desastres. El Gobierno informó que cuenta con un fondo
especial de 594 millones de pesos para afrontar las eventualidades que se
pudiesen presentar durante la temporada ciclónica, la cual comenzó el 1 de
junio y finalizaría el 30 de noviembre.
El
Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres se reunió
ayer para analizar las estrategias a seguir ante las contingencias que se
puedan presentar en la temporada ciclónica, la cual es larga (dura unos seis
meses) y que este año puede ser bastante peligrosa, según los informes de los
principales organismos meteorológicos de Estados Unidos, seguramente la fuente
más confiable en todo los países que tradicionalmente están en las rutas de los
huracanes.
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
encabezó la reunión. Explicó Peralta que el interés del presidente Medina es "asegurar
la protección a vida de los dominicanos más vulnerables a los fenómenos
atmosféricos". Agregó que "queremos hacer llegar un mensaje de tranquilidad a
la población, porque estamos bien preparados y vamos a estar junto a la gente,
protegiendo sus vidas y garantizando alimentación y condiciones dignas en todo
momento".
En la reunión del Consejo
Nacional de Prevención, Mitigación y Respuestas ante Desastres participaron el
presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, general Luis Luna Paulino;
la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos; el director
del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez; el
ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared; de Medio Ambiente, Bautista
Rojas Gómez; de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; Interior y Policía, José
Ramón Fadul; Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso y el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo, entre otros funcionarios y
representantes de instituciones que componen el sistema.
El director del Centro
de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez indicó que "todas
las instituciones han definido sus responsabilidades ante los diferentes
niveles de alerta. Los equipos están listos y el personal está capacitado para
hacer frente a posibles eventos". Según las proyecciones se esperan 18
tormentas y huracanes en el Atlántico durante la temporada ciclónica, una cifra
bastante elevada.
Para el 8 de julio se
anunció un simulacro del Plan de Contingencia. Esto es cinco semanas después
del inicio oficial de la temporada ciclónica (1 de junio). En el simulacro se
realizará un ejercicio de respuesta institucional a escala nacional ante la
eventualidad de un ciclón. El entrenamiento contará con asesoría técnica de las
Organización de las Naciones Unidas (ONU). El ministro Administrativo de la
Presidencia aprobó durante el desarrollo de la reunión de ayer en el Palacio
Nacional la asignación de recursos económicos adicionales para el Centro de
Operaciones de Emergencia (COE), los cuales servirán para adquirir diversos
materiales y suministros necesarios para respuesta temprana ante catástrofes
naturales.