Cada zapatilla tiene un arte único que no se repite, y toma
un promedio de cinco días pintarlas
Artesanos mexicanos recrean culturas indígenas en zapatillas Converse
Por EFE
sábado 15 de junio de 2013, 01:07h
Un
grupo de artesanos mexicanos ofreció ayer una muestra de su trabajo pintando
zapatillas (tenis, en el argot dominicano) de una reconocida marca en un centro
comercial de la capital mexicana, para acercarse a los clientes y ayudar a su
comunidad en el sureño estado de Oaxaca.
"Esto
es un modo de acercarlos más a sus clientes, que los empiecen a conocer más,
que los vean pintando y que vean que hacen otro tipo de arte", dijo a EFE
Florencia Gallino, encargada de la oficina de responsabilidad social de
Converse en México.
Así, sobre las tradicionales zapatillas de la marca
Converse, estos artesanos indígenas de origen mixteco plasman motivos de su
cultura como parte del proyecto "Pintando Pasos", que este año cumple
un decenio de vida. "Cada modelo lleva una gran carga histórica y cultural
que es herencia de abuelos a padres y a hijos. Son cuentos de la región,
anécdotas, vivencias, leyendas", explico a Efe Ildefonso López, miembro de
Grabadores Mixtecos Unidos, una organización formada por 13 artesanos.
"Trabajamos
la flora y la fauna de nuestra región; cada modelo es distinto y va firmado por
el autor", abundó. En su opinión, proyectos de fusión de grandes empresas
con artesanos locales son "muy importantes" porque ayudan a los
artistas, a su comunidad y a la cultura en general.
Cada par de zapatillas,
explicó, es único porque se pinta a mano y le cuesta a un artesano unos cinco
días de trabajo, por lo que su precio en el mercado es de 3,000 pesos, dinero
que íntegramente es dado a los artistas y a su pueblo, Pinotepa de Don Luis,
Oaxaca. Con parte de los beneficios se está construyendo una escuela de artes
en el municipio. "Es el rescate de la cultura y las tradiciones, del arte
y del talento mexicano, y además evita la emigración y se mantiene el tejido
social de la comunidad", señaló Gallino.