Santo Domingo.- Las violaciones al ordenamiento jurídico sin un régimen de consecuencias, las dificultades para que los órganos de control puedan ejercer sus funciones y las inequidades y abusos ocurridos antes, durante y después del reciente proceso electoral, suficientemente documentados por Participación Ciudadana y organismos internacionales, deben ser interpretados como un llamado a las fuerzas sociales, políticas y económicas responsables del país, para que unan sus voluntades y esfuerzos a fin de lograr la firma de un gran Pacto Político-Social por la Institucionalidad Democrática. Este es el llamado que ha formulado el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en su discursodel miércoles ante la Cámara Americana de Comercio.
Ningún sector debe ampararse en el prejuicio, el sectarismo o la prepotencia para evadir el llamado que ha formulado el Consejo Nacional de la Empresa Privada, en un ejercicio de auténtica responsabilidad social.
Participación Ciudadana apoya este llamado y expresa su firme decisión de participar en este esfuerzo por el fortalecimiento de las instituciones para lograr una democracia de mayor calidad. Extiende este llamado a las demás organizaciones de la sociedad civil y a los actores políticos partidarios para que expresen su decisión de aunar voluntades y esfuerzos para iniciar los trabajos que concluyan con la implementación de un gran Pacto Político-Social por la Institucionalidad Democrática, que por su carácter y contenido debe preceder y ser fundamento de los pactos Eléctrico y Fiscal que están pendientes y confrontan evidentes dificultades. Un pacto entre los actores determinantes de los sectores políticos, sociales y económicos contribuirá a la viabilidad de los pactos sectoriales.