Santo Domingo.- La vicepresidenta de la
República, doctora Margarita Cedeño de
Fernández, ofreció hoy su respaldo a la doctora Emma Polanco, candidata a la
rectoría de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD),
por considerar que su propuesta permitirá fortalecer la casa de altos
estudios basada en la innovación y el desarrollo académico.
La
vicepresidenta Cedeño de Fernández, quién es egresada de la universidad
estatal, mostró apoyo a esta candidatura, al considerar que la UASD se
fortalecerá como institución, tendrá capacidad de innovar y aportar al
desarrollo académico, lo cual está representado, según manifestó, en la
propuesta de la doctora Emma Polanco.
Asimismo
propugnó por una UASD en donde los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades y
dedicarse a lo que más requiere el país "que los jóvenes estudien", y
afirmó que la doctora Polanco representa los mejores intereses para la
clase estudiantil.
La
Vicemandataria valoró las ideas que ha manifestado la candidata Emma Polanco,
así como el excelente curriculum que muestra, por lo que la considera idónea
para la rectoría de la universidad primada de América.
Cedeño
de Fernández exhortó a toda la comunidad académica a votar masivamente este
sábado por la doctora Emma Polanco, al afirmar que representa los mejores
intereses de UASD, y que con su elección saldrá fortalecida la educación
superior.
En
numerosas ocasiones la Vicepresidenta de la República ha considerado que
el patrimonio cultural que representa la UASD debe ser transformado para
que grupos infiltrados no afecten su imagen, llevando luto a la sociedad
dominicana.
En
ese sentido, Cedeño de Fernández consideró que la academia estatal debe ser
reencauzada por nuevos senderos para que siga siendo faro de luz, formadora de
la mayoría de profesionales de la nación y contribuya con los más altos interés
del país para el avance del desarrollo, lo que señaló estaría garantizado con
la elección de Emma Polanco como rectora de la academia estatal.
La
Vicepresidenta de la República impulsa actualmente con la UASD un
programa de Voluntariado Solidario para fomentar la economía solidaria, la
habitabilidad y medioambiente, así como el desarrollo de actividades formativas
enfocadas a reducir la violencia intrafamiliar.
Con el Voluntariado Solidario los estudiantes de la academia
realizan pasantías en los 93 Centros de Capacitación y Producción y
Tecnológicos Comunitarios de Progresando con Solidaridad diseminados
en toda la geografía nacional.
Estos
espacios comunitarios son adecuados para que los jóvenes se puedan formar
mejor, para promover el emprendedurismo, la investigación, incentivar la
innovación, desarrollar el talento y habilidades que como jóvenes poseen,
sostiene la Vicepresidenta de la República.