Colombia será sede de encuentro de biotecnología latinoamericana
Por EFE
miércoles 19 de junio de 2013, 10:34h
Los
Gobiernos de Colombia y España suscribieron el lunes un acuerdo para la
realización en diciembre próximo del primer encuentro de la biotecnología de
Latinoamérica (Biolatam), informaron fuentes oficiales. El acuerdo fue suscrito
en Bogotá durante una reunión del ministro de Comercio, Industria y Turismo de
Colombia, Sergio Díaz-Granados, y el secretario de Estado de Comercio de
España, Jaime García-Legaz.
El foro, que pretende fomentar el desarrollo de
negocios entre las compañías biotecnológicas y usuarios de áreas tan distintas
como la cosmética, los alimentos y la energía, entre otros, espera reunir en
Bogotá a empresarios de 22 países latinoamericanos, EE.UU. y varias naciones europeas.
Dentro de las razones que llevaron a elegir a Bogotá como sede del evento
bianual se encuentran "que la actividad biotecnológica está empezando a
ser notable en el país y existe apoyo de las instituciones públicas y privadas
para que se desarrolle el sector", dijo Jorge Barrero, adjunto a la
presidencia de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio).
Resulta
interesante además, explicó Barrero, "que Colombia ha hecho de la
biodiversidad uno de los rasgos de su marca país y que hay importantes vínculos
académicos entre las dos naciones, al punto de que la comunidad científica
colombiana es la segunda más numerosa en España, después de la alemana".
"Los
próximos 9 y 10 de diciembre las empresas tendrán la oportunidad de saber hacia
dónde van las tendencias de la biotecnología mundial y atraer fondos de capital
de riesgo para crecer en el mercado", sostuvo Juan Gabriel Pérez, director
ejecutivo de Invest in Bogotá, la agencia de promoción de inversiones de la
capital colombiana, uno de los organizadores del evento.
Para ello, aseveró
Pérez, "es fundamental ir de la mano con Asebio, que está compuesta por
235 socios, en su mayoría pequeñas empresas creadas a partir de investigaciones
de universidades y centros de investigación nacionales" porque eso ayuda a
garantizar el éxito del encuentro para el que ya están confirmadas 60 empresas
españolas.