El FMI
preocupado por el crecimiento económico y la generación de empleos en República
Dominicana
El FMI preocupado por el crecimiento económico y la generación de empleos en República Dominicana
Por DiarioHispaniola
miércoles 19 de junio de 2013, 12:13h
Autoridades
del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron ayer a la República Dominicana
para dar continuidad a un programa de pos-monitoreo sobre el desempeño de la
economía en el país. Estarán en el país por unas dos semanas.
El
post-monitoreo lo realiza el FMI con los países que previamente desarrollaron
acuerdos Stand-by y tienen deudas con el organismo internacional que superan la
cuota. En el caso dominicano la cuota de República Dominicana con el FMI es de
unos 200 millones de dólares y la deuda con dicha institución es superior a los
500 millones de dólares.
Si bien es cierto
que los delegados del FMI señalaron algunos "elementos positivos" en el
desempeño económico del país, no menos cierto es que hicieron énfasis en dos
puntos que consideran preocupantes: un deficiente crecimiento económico
sostenido y la pobre generación de empleos formales. El jefe de la misión del FMI al país, Przemek
Gajdeczka, indicó que el crecimiento de la economía dominicana ha caído desde
la última visita del Fondo Monetario Internacional a República Dominicana.
Destacó también que la deuda ronda un 45 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo
cual consideró es relativamente sostenible, aunque vulnerable. A pesar de estas
declaraciones afirma que la economía dominicana no está en una "situación
crítica". Las declaraciones del jefe de
la misión del FMI fueron luego de reunirse en el Palacio Nacional con el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás.
El
ministro dominicano dijo que la reunión fue para discutir los temas en agenda
que tratará la misión del FMI, quienes estarán unas dos semanas en el país. Montás declaró que el Gobierno está reduciendo
el endeudamiento del país gracias a la política fiscal que llevan a cabo. En el
2012 señaló que el déficit fiscal fue solo del 6.6 % del PIB y que trabajan
para reducirlo al 2.8 % en 2013 ya que tienen como meta "la sostenibilidad de
las finanzas públicas". Consideró que esa reducción es "brutal", lo que "no han
logrado ni los españoles, ni los americanos, ni nadie".
Por dichos argumentos
señala el país no tiene necesidad de un acuerdo con el FMI. La razón principal esgrimida por el ministro
para no firmar ningún acuerdo con el FMI es que el Gobierno percibiría unos 550
millones de dólares provenientes de la multinacional minera canadiense Barrick
Gold, recursos con los cuales asegura se recompensarían la caída de los
ingresos.
Estos ingresos no están contemplados en el Presupuesto General de la
Nación. Hace varias semanas una tensa
negociación con la minera extranjera desembocó en una redefinición del contrato
de la multinacional con el Gobierno dominicano, por el cual el Estado
percibiría mayores ingresos que en el contrato anterior, firmado en la anterior
administración del ex presidente Leonel Fernández.