Danilo Medina: "medidas drásticas", pero no el cierre de la frontera con Haití
miércoles 19 de junio de 2013, 13:44h
La
decisión del Gobierno de Haití de impedir la importación de productos avícolas
y cárnicos desde República Dominicana lleva ya casi dos semanas de vigencia. El
argumento inicial de la veda, especialmente de pollos y huevos, era la supuesta
presencia de la gripe aviar en territorio dominicano, algo que las autoridades
dominicanas han negado, sustentando incluso en informaciones de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).
En estas casi dos semanas ha habido visitas a
Puerto Príncipe de funcionarios dominicanos, así como de funcionarios haitianos
a Santo Domingo para intentar resolver el impasse que inicialmente era
puramente comercial, pero que con el tiempo se va comprobando que las fronteras
de dicho impasse exceden lo meramente comercial para irse convirtiendo en un
problema entre las relaciones entre ambos países que comparten la isla de La
Española. Durante casi dos semanas la
voz del Presidente de la República, Danilo Medina, no se había escuchado sobre
el tema.
Quizá el estilo menos protagónico y prudente, además de un perfil mucho
menos beligerante que varios de sus antecesores en la presidencia si tenían,
hacía que fuese dejando públicamente el tema en las voces de los funcionarios
pertinentes para el tema, como el ministro de Industria y Comercio o el
ministro de Salud Pública, este último como máxima autoridad sanitaria nacional
para dejar claro a las autoridades haitianas que no existía gripe aviar en el
país, sino la gripe AH1N1, que afecta a los seres humanos, no a las aves ni a
ningún otro animal comestible.
Pero ayer
Danilo Medina se refirió al tema, y aún con su estilo relativamente sosegado,
dejó entrever la posible necesidad de tomar acciones "drásticas", aunque no
necesariamente las más agresivas que más de algún funcionario o congresista han
expresado públicamente, como el cierre de la frontera a cualquier actividad
comercial.
Medina apuntó ayer que el
Gobierno buscará solución a la situación, en principio solamente comercial,
creada por la veda de las autoridades haitianas a la comercialización de pollos
y huevos producidos en República Dominicana. En una reunión en Santo Domingo a
fines de la pasada semana, incluso entre autoridades diplomáticas de ambos
países, los haitianos ofrecieron levantar la veda a productos cárnicos pero no
avícolas, algo que las autoridades dominicanas consideraron inaceptable.
Danilo
Medina dijo ayer que para el día de hoy el ministro de Agricultura, Luis Ramón
Rodríguez, se reunirá con los productores avícolas del país para tratar sobre
el conflicto y buscar posibles soluciones. Entre las soluciones que se vienen comentando
desde hace más de una semana está la de buscar nuevos mercados, pero hasta la
fecha el único mercado que se ha mencionado explícitamente es el mercado
venezolano, bajo la premisa de que en el marco del acuerdo de Petrocaribe se
pudiese colocar el excedente de producción avícola dominicana, especialmente
por la decisión del Gobierno venezolano de aceptar productos agrícolas
necesitados en el mercado sudamericano como método parcial de pago.
Sin embargo, no hay informaciones de que Venezuela
tenga necesidad de estos productos que actualmente las autoridades haitianas vienen
vetando.
"Hay que tomar algunas medidas que probablemente serán drásticas, pero
hay que tomarlas", informó ayer el Presidente Danilo Medina. ¿Cuáles? Eso no
explicó, por lo que se puede especular si es que el Gobierno que dirige aún no
ha decidido cuales son precisamente esas eventuales acciones o si ya sabiendo
cuales serían prefieren dar un compás de espera ante la posibilidad de que los
productores avícolas dominicanos puedan seguir exportando sus productos hacia
Haití sin tener que tomar medidas "drásticas" que puedan complicar más las
relaciones entre ambos países, que históricamente han tenido más sombras que
luces.
Al dar sus declaraciones, Medina
afirmó que no existe la gripe aviar en República Dominicana, por lo que
descarta del todo el argumento sanitario de parte de las autoridades haitianas
para vetar la importación de pollos y huevos. "No la tenemos según lo certificó
la Organización Panamericana de la Salud (OPS)", enfatizó el mandatario que
cumplirá su primer año en el poder el 16 de agosto próximo.
"Son intereses", agregó Danilo Medina. "Cada
quien sabe los intereses de su país y la manera que tiene para defenderlos.
Pero ahí lo que hay son intereses envueltos. Es un negocio", aseguró el
mandatario. Dijo que el Gobierno de
Haití pidió tiempo para solucionar lo que hasta ahora sigue siendo un impasse comercial,
pero sin ofrecer fechas precisas ni aproximadas.
"Nosotros lo que debemos es
buscarle solución a ese problema para que no haya dependencia de ese mercado
con la producción de pollos y huevos". El
anuncio de las autoridades haitianas de la veda a estos productos se anunció
exactamente un día después de que Danilo Medina visitase Haití para reunirse
con el mandatario haitiano, Michel Martelly, para anunciar el Plan Hispaniola,
un programa de reforestación para beneficiar ambos países, especialmente con
plantas producidas en República Dominicana.