10 cosas que podemos hacer en 2017 para salvar al planeta
sábado 31 de diciembre de 2016, 01:09h
“Cada vez que nos enfrentamos al fin de otro año, la mayoría de nosotros hace una lista de buenas intenciones para el próximo. Esperamos que estos consejos sean parte integrante de la tuya, por el bien de todos los que habitamos este hermoso, pero cruelmente castigado punto azul del Universo, llamado Tierra.”
La lucha activa contra el Cambio Climático y sus consecuencias debe seguir siendo una prioridad en la vida diaria de todos los habitantes del planeta también en 2017, si no queremos acabar con él y quedarnos sin el único hogar que hasta ahora conocemos es capaz de albergarnos. Reciclar Esto podría parecer obvio, pero reciclar todo lo que podamos es una de las mejores cosas que cada uno de nosotros puede hacer para ayudar al Medio Ambiente.
En España, las tasas de reciclaje en los hogares vienen aumentado cada año, pero siempre es posible hacer un esfuerzo más y sobre todo debemos ser ejemplo de familiares y amigos, para que ellos también se unan a esta excelente práctica. Oh! ¿Quién puso los plásticos con las latas? Reutilizar Cuanta menos cantidad de cosas desechemos, mayor será nuestro aporte al medio ambiente. En vez de comprar botellines de agua cada día o bolsas en el supermercado, reutiliza lo que ya tienes.
.Sé participe del cambio La lucha activa contra el Cambio Climático y sus consecuencias debe seguir siendo una prioridad en la vida diaria de todos los habitantes del planeta también en 2017, si no queremos acabar con él y quedarnos sin el único hogar que hasta ahora conocemos es capaz de albergarnos. Reciclar Esto podría parecer obvio, pero reciclar todo lo que podamos es una de las mejores cosas que cada uno de nosotros puede hacer para ayudar al Medio Ambiente. En España, las tasas de reciclaje en los hogares vienen aumentado cada año, pero siempre es posible hacer un esfuerzo más y sobre todo debemos ser ejemplo de familiares y amigos, para que ellos también se unan a esta excelente práctica. Oh! ¿Quién puso los plásticos con las latas? Reutilizar Cuanta menos cantidad de cosas desechemos, mayor será nuestro aporte al medio ambiente. En vez de comprar botellines de agua cada día o bolsas en el supermercado, reutiliza lo que ya tienes. Composta los elementos orgánicos, elije envases de vidrio que se reciclan al 100%, dales un nuevo empleo a los botes plásticos, a la ropa y a los muebles viejos; solo hace falta imaginación y buena voluntad. Come menos carne La industria de la carne tiene una huella de carbono enorme, ya que se necesitan enormes cantidades de agua, es una fuente de contaminación para la misma, genera una cantidad sustancial de desechos y su ingesta puede producir problemas de salud. Esto no quiere decir que se deba abandonar su consumo por completo, pero si nos proponemos por ejemplo prescindir durante una semana al mes de la carne, el medioambiente y nuestro cuerpo, nos lo agradecerán. Cambia tus hábitos de transporte Reducir las emisiones es una gran ayuda para el Medio Ambiente. Trata de compartir tus viajes con otras personas que hacen trayectos similares, cambia de medio de transporte o anda en bicicleta. Si realmente no hay manera de evitarlo, considera la posibilidad de cambiar tu coche por un híbrido o un vehículo 100 % eléctrico. Cuida el agua en casa Para ello hay una enorme gama de opciones que puedes poner en práctica; solo te costará un tiempo adaptarte a ellas y que pasen a ser un hábito cotidiano. Cerciórate de que los grifos siempre estén cerrados y que las tuberías no tengan pérdidas, date una ducha en vez de un baño y no dejes correr el agua mientras te lavas los dientes, te enjabonas las manos o estas fregando los platos. Sé políticamente consciente La participación de un país en la lucha mundial por reducir las emisiones de carbono depende de sus políticos. Tristemente, algunos priorizan esta causa más que otros o prometen lo que no cumplen cuando son elegidos. Asegúrate de enterarte cómo gastan los políticos el dinero de tus impuestos y exige que se respete el Medio Ambiente en todos los ámbitos que te competen. Reduce el desperdicio de alimentos Ya sabemos que los supermercados y los restaurantes tiran montones de comida y si bien es posible presionar socialmente para que esto cambie, como ya sucedió en Francia, en casa es posible hacer mejoras a la hora de cocinar, para que no sobre la comida o sea posible reciclarla y que no acabe en la basura. Come y compre localmente Comer y comprar alimentos que se han producido ecológicamente y cerca de nuestras casas es otro pequeño paso para ayudar a cambiar las cosas, ya que estaremos apoyando a los agricultores locales que no contaminan el medio ambiente enviando bienes a largas distancias, podremos emplear menos envases y tendremos la tranquilidad de consumir productos sin pesticidas, agroquímicos ni de origen transgénico. Sé participe del cambio Hay muchas maneras en que cada uno puede participar activamente para lograr una reversión del cambio climático. Una rápida búsqueda en línea de lo que está sucediendo en tu área local te mostrará eventos y situaciones en las que, si te apetece, podrías involucrarte, ya sea la limpieza de un espacio determinado, ser voluntario de una organización benéfica ambiental o ayudar a concientizar a tus conciudadanos. Cambia el chip Solamente es posible lograr que esta problemática que afecta a todos y cada uno de los que vivimos en la Tierra y que se llama cambio Climático se revierta, si realmente hay un cambio de mentalidad a nivel personal. Si seguimos pensando que tirar basura le da trabajo a los que la recogen o que la moda es la que debe imponer lo que pensamos, nos ponemos, compramos o comemos, le hacemos un flaco favor al Medio Ambiente, a nuestra salud, al bolsillo y al futuro que le dejaremos a las nuevas generaciones.
, elije envases de vidrio que se reciclan al 100%, dales un nuevo empleo a los botes plásticos, a la ropa y a los muebles viejos; solo hace falta imaginación y buena voluntad. Come menos carne La industria de la carne tiene una huella de carbono enorme, ya que se necesitan enormes cantidades de agua, es una fuente de contaminación para la misma, genera una cantidad sustancial de desechos y su ingesta puede producir problemas de salud. Esto no quiere decir que se deba abandonar su consumo por completo, pero si nos proponemos por ejemplo prescindir durante una semana al mes de la carne, el medioambiente y nuestro cuerpo, nos lo agradecerán. Cambia tus hábitos de transporte Reducir las emisiones es una gran ayuda para el Medio Ambiente.
Trata de compartir tus viajes con otras personas que hacen trayectos similares, cambia de medio de transporte o anda en bicicleta. Si realmente no hay manera de evitarlo, considera la posibilidad de cambiar tu coche por un híbrido o un vehículo 100 % eléctrico. Cuida el agua en casa Para ello hay una enorme gama de opciones que puedes poner en práctica; solo te costará un tiempo adaptarte a ellas y que pasen a ser un hábito cotidiano.
Cerciórate de que los grifos siempre estén cerrados y que las tuberías no tengan pérdidas, date una ducha en vez de un baño y no dejes correr el agua mientras te lavas los dientes, te enjabonas las manos o estas fregando los platos. Sé políticamente consciente La participación de un país en la lucha mundial por reducir las emisiones de carbono depende de sus políticos. Tristemente, algunos priorizan esta causa más que otros o prometen lo que no cumplen cuando son elegidos.
Asegúrate de enterarte cómo gastan los políticos el dinero de tus impuestos y exige que se respete el Medio Ambiente en todos los ámbitos que te competen. Reduce el desperdicio de alimentos Ya sabemos que los supermercados y los restaurantes tiran montones de comida y si bien es posible presionar socialmente para que esto cambie, como ya sucedió en Francia, en casa es posible hacer mejoras a la hora de cocinar, para que no sobre la comida o sea posible reciclarla y que no acabe en la basura.
Come y compre localmente.- Comer y comprar alimentos que se han producido ecológicamente y cerca de nuestras casas es otro pequeño paso para ayudar a cambiar las cosas, ya que estaremos apoyando a los agricultores locales que no contaminan el medio ambiente enviando bienes a largas distancias, podremos emplear menos envases y tendremos la tranquilidad de consumir productos sin pesticidas, agroquímicos ni de origen transgénico. Sé participe del cambio
Hay muchas maneras en que cada uno puede participar activamente para lograr una reversión del cambio climático. Una rápida búsqueda en línea de lo que está sucediendo en tu área local te mostrará eventos y situaciones en las que, si te apetece, podrías involucrarte, ya sea la limpieza de un espacio determinado, ser voluntario de una organización benéfica ambiental o ayudar a concientizar a tus conciudadanos.
Cambia el chip.- Solamente es posible lograr que esta problemática que afecta a todos y cada uno de los que vivimos en la Tierra y que se llama cambio Climático se revierta, si realmente hay un cambio de mentalidad a nivel personal. Si seguimos pensando que tirar basura le da trabajo a los que la recogen o que la moda es la que debe imponer lo que pensamos, nos ponemos, compramos o comemos, le hacemos un flaco favor al Medio Ambiente, a nuestra salud, al bolsillo y al futuro que le dejaremos a las nuevas generaciones.
Foro asociado a esta noticia:
10 cosas que podemos hacer en 2017 para salvar al planeta
Últimos comentarios de los lectores (1)
97 | cesar valdivieso - 29/11/2017 @ 21:58:52 (GMT)
OTRA MANERA DE SALVAR AL MUNDO
Si eres administrador o visitante de este sitio, posiblemente te encuentras entre quienes, por vocación, se ocupan de buscar soluciones a los problemas ambientales y sociales de nuestras comunidades. Tal vez escribes o haces películas sobre el tema, o participas en algún proyecto o grupo de presión u opinión. Tu labor es fundamental para la difusión de ideas y la toma de decisiones. No obstante todas esas buenas acciones, el deterioro del ecosistema y la conflictividad humana siguen aumentando peligrosamente. Nosotros queremos dar nuestro aporte con una idea novedosa que pensamos pudiera contribuir a acelerar la implementación de cambios esenciales para prevenir el colapso de la humanidad, científicamente pronosticado.
Se trata de diseñar una ciudad ideal, la cual posea todas las características de infraestructura y organización correspondientes a la sociedad sostenible que deseamos para nosotros y nuestros descendientes. Esta urbe, presentada en forma de maquetas, series animadas, largometrajes, video juegos y parques temáticos a escala real, serviría de modelo a seguir para generar cambios positivos en nuestros asentamientos humanos a escala global.
Creemos que es indispensable dar más importancia a la presentación de modelos perceptibles por los sentidos, lo cual puede generar un impacto mucho mayor que la teoría por sí sola.
Te advertimos que el modelo de sociedad que tenemos en mente difiere radicalmente, en algunos aspectos cruciales, del tipo de organización humana al que nos hemos acostumbrado durante siglos, pero estamos seguros de que solo cortando de raíz unas cuantas malas costumbres instauradas a fuerza de la manipulación de sectores económicos, religiosos y políticos, podríamos tener alguna esperanza de futuro.
Si te interesa este proyecto, te esperamos en nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/
donde estamos trabajando en ese sentido.
Atentamente, César Emilio Valdivieso París
|
|