Gobierno comprará 500,000 gallinas ponedoras a los productores avícolas
viernes 21 de junio de 2013, 00:01h
La medida acordada ayer es para reducir la oferta de huevos
en el mercado local y así impedir una gran reducción de precios que afectaría a
dicho sector. La veda de importación de productos avícolas por parte de Haití
se mantiene vigente y no hay en el panorama una fecha aproximada para
levantarla.
La
veda de importación de productos avícolas provenientes de República Dominicana por
parte de Haití se mantiene vigente y no hay en el panorama una fecha aproximada
para levantarla. Ante ésta situación que
en esencia es un hecho netamente comercial -la clave 'patriótica' en este tema
parece que sobra- los productores locales de pollos y huevos han estado muy
preocupados durante las dos semanas de la veda, ya que Haití es un mercado muy
importante para el sector avícola nacional. De hecho, es el único mercado
extranjero para el excedente de producción avícola dominicana.
El Gobierno dominicano
ha decidido tender la mano a los productores nacionales, por lo que ayer se
decidió que las autoridades gubernamentales les compren 500 mil gallinas ponedoras
a los productores locales. El acuerdo busca la adecuación de la oferta y
demanda de pollos y de huevos, ante la posibilidad de un desplome de los
precios de oferta de ambos productos. El
acuerdo fue realizado con los productores por vía del Ministerio de
Agricultura.
Las gallinas ponedoras que adquirirá el Gobierno serán vendidas
vía los programas sociales del Gobierno, lo que incluye los Comedores
Económicos. Entre 10 y 15 millones de pesos erogará el Gobierno para la compra
de este excedente de producción avícola, que en principio ha estado dirigió al
mercado haitiano, hoy cerrado para estos productos dominicanos.
En la reunión entre el Ministerio de
Agricultura y los productores, el ministro Luis Ramón Rodríguez expresó que el
Gobierno busca el fortalecimiento de controles epidemiológicos, los cuales
pueden ser vitales para otro objetivo, que es la búsqueda de nuevos mercados
para los productos avícolas dominicanos, ya sea en algunos países de América
del Sur como del Caribe. Otro resultado
de la reunión Gobierno-productores avícolas es retomar el programa de
estabilización productiva. Mediante este programa se establece llevar el
plantel de reproductoras livianas hasta los 58,264 unidades.
La decisión inicial de Haití para prohibir los
pollos y huevos dominicanos era la supuesta presencia de gripe aviar -la denominada
científicamente AH5N1-, pero en la medida en que esta justificación fue
desmontada por informes tanto del Ministerio de Salud Pública como de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), se fue comprobando que las razones
eran otras, seguramente de un componente económico y empresarial, no tanto
sanitario. De todas maneras, las razones precisas no han sido expuestas por las
autoridades haitianas.
Es importante señalar que aunque Haití es uno de los dos
principales mercados de exportación de productos dominicanos, no existe entre ambos
países un acuerdo de libre comercio, marco en el cual pudiese haberse resuelto
el impasse quizá con una facilidad y rapidez que en esta situación actual no ha
podido resolverse.
Igualmente, la visión
de que Haití es un "mercado natural", tanto por su cercanía (único país
fronterizo de República Dominicana) y por unas estructuras socio-económicas más
débiles que el contexto dominicano, es una visión algo distorsionada, ya que no
hay ningún principio manifiesto que obligue a Haití a comprar determinados
productos dominicanos, especialmente si considerasen que pueden tener otras
vías mejores para adquirir productos similares, o, que intenten desarrollar una
industria o mecanismos que les permitan suplir internamente la demanda de
determinados productos tradicionalmente importados.