La Romana, definida por la caña de azúcar, el golf, sus playas y la práctica de buceo, es uno de los destinos más visitados del país. Para llegar aquí, los turistas pasan por delante de extensos cañaverales.
La Romana.- En la década de los ‘70, este ingenio azucarero era el mayor de América y se diversificó al abrir el complejo turístico Casa de Campo, famoso por sus campos de golf de primera clase, y Altos de Chavón, la villa de los artistas, que incluye galerías y tiendas.
Aún cuando La Romana está en el mapa del turismo por el golf, la mayoría de los visitantes vienen por sus playas y la comodidad que ofrecen sus complejos turísticos. Bayahibe es la puerta de entrada a la Isla Saona, ubicada en el Parque Nacional del Este, la atracción natural más visitada del país; es la tierra de la Rosa de Bayahibe, un arbusto raro, de la familia de los cactus que pasó a ser la flor nacional en 2011.
El Aeropuerto Internacional La Romana y el Muelle Turístico Casa de Campo son los principales puertos de entrada.
Atracciones:
Casa Ponce de León El Museo de Ponce de León, ubicado en San Rafael del Yuma -un desvío hacia el sur por la carretera de Punta Cana-, cuenta la historia de este osado explorador español. De origen noble, Juan Ponce de León fue paje en la corte del Rey Fernando de España, cuando se dispuso a explorar el Nuevo Mundo.El habría edificado este palacio en San Rafael del Yuma como base, y desde allí se dedicó a la exploración y descubrió Puerto Rico y Florida. La casa, construida al estilo de las mansiones castellanas campestres contemporáneas, también sirvió de fortaleza.
Museo Arqueológico Altos de Chavón
El Museo Arqueológico de Altos de Chavón muestra la cultura indígena de la isla. La exposición es pequeña, pero de buena calidad. El museo está ubicado en los Altos de Chavón, una copia de un pueblo italiano medieval que alberga restaurantes y tiendas y promete excelentes vistas y fotografías.
Sendero Padre Nuestro
El Sendero Ecológico y Arqueológico Padre Nuestro, situado a 2 km (1.2 millas) en las afueras de Bayahibe, lleva a los visitantes a explorar la biodiversidad del gran Parque Nacional del Este, en una ruta fácil de hacer. Hay 575 especies de plantas en el parque, de los cuales 294 crecen en el sendero; también hay 48 especies de aves, 20 especies de reptiles y 33 especies de mariposas. Los visitantes son llevados a manantiales en las cuevas, algunas con arte precolombino.
Altos de Chavón