El presidente electo de Costa Rica define prioridades
Por Redacción Diario Hispaniola
martes 08 de abril de 2014, 22:48h
El presidente electo Luis
Guillermo Solís afirmó que tan pronto asuma el gobierno se
preocupará de los puntos más débiles de la infraestructura vial del país
y comenzó a recibir peticiones y demandas de diversos sectores.
Solís, candidato de
oposición al gobierno, se impuso el domingo en una segunda ronda
electoral al oficialista Johnny Araya, y deberá suceder a la presidenta
Laura Chinchilla el 8 de mayo. Y debe definir en los próximos días el
equipo con el que gobernará los siguientes cuatro años y atender a los
problemas que comenzaron a llegar a su mesa.
En su primera
conferencia de prensa, el presidente electo mencionó que pondrá atención
de manera inmediata los puntos más débiles de infraestructura vial del
país, empezando por la reparación 11 alcantarillas que según ha
advertido la Universidad de Costa Rica, tienen en un inminente colapso a importantes vías del país.
Pocas
horas después de haber resultado electo, Solís ya ha recibido las
quejas y peticiones de varios sectores como los pescadores de camarón,
la Cámara de Turismo y el sector industrial. Este último hizo un llamado
urgente para atender el alto costo de la electricidad en el país.
"No
son nuevas las solicitudes que se han planteado, tenemos una propuesta
para reducir el costo de electricidad con tres o cuatro medidas como
eliminar el impuesto al bunker para generación, recalificar las deudas
del Instituto Costarricense de Electricidad de corto plazo y revisar el
modelo tarifario", explicó.
El precio de la electricidad en Costa Rica
subió un 30% desde el año anterior como consecuencia del bajo nivel de
las centrales hidroeléctricas del país, lo que obliga a generar energía
mediante combustibles fósiles que son más costosos; lo que se ha
convertido en la queja frecuente del sector empresarial.
El hasta
ayer candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), aseguró el lunes que
se dedicará a definir a los integrantes de su gabinete para anunciarlo
la próxima semana, mientras que las presidencias ejecutivas de
instituciones públicas se anunciarían en dos semanas.
Solís indicó
que recargará a sus vicepresidentes con un ministerio cada uno. El
primer vicepresidente, Helio Fallas, se encargará de coordinar el equipo
económico; mientras que la segunda vicepresidenta, Ana Helena Chacón,
tendrá a su cargo el equipo social.
Durante la campaña, Solís
había nombrado a 13 voceros encargados de distintas áreas de su plan de
gobierno, de entre los cuales podría salir la mayoría de los ministros
de la próxima administración para cumplir con los principales objetivos
de su gobierno.
"Hay tres objetivos generales: producir una economía más rica
para un país más próspero, una mejor distribución de la riqueza y
generar las condiciones para una gestión transparente de los recursos
públicos", afirmó el mandatario electo.
El analista político
Víctor Ramírez considera que el nuevo presidente tiene como principal
reto el devolver a los ciudadanos la confianza en sus gobernantes, pues
los electores votaron con la confianza de elegir un gobierno honesto.
"Los
problemas son muchos y nadie los puede resolver de la noche a la
mañana, pero si el gobierno muestra una actitud transparente, con
rendición de cuentas, consulta a los sectores y respeto a la ley, la
gente se sentirá contenta", explicó Ramírez.
El politólogo
considera que los más de 1,3 millones de votos obtenidos por Solís en
esta segunda ronda le brindan un caudal político suficiente para
mantener el apoyo popular durante los primeros meses, pero deberá cuidar
decisiones como la elección de sus ministros.
"Tiene que ser
gente buena, honesta, con capacidad de gestión, sin problemas
personales, ni esqueletos en el armario", afirmó el analista.
Otros
retos por delante para el próximo presidente serán la atención del
déficit fiscal que este año alcanzará el 6% del Producto Interno Bruto
(PIB) y su promesa de erradicar la pobreza extrema que el año anterior
cubrió al 6,4% de la población.
Además solicitó a los actuales
diputados la aprobación del proyecto de ley de Banca para el Desarrollo,
para que se le permita a los pequeños productores agrícolas acceder a
préstamos blandos para sostener su actividad.
Solís aseguró que
sostendrá un encuentro con la presidenta Chinchilla para tratar sobre la
transición, y reiteró su deseo de tener un acto de toma de gobierno
austero, que se celebrará en el Estadio Nacional en San José.
Este
historiador y politólogo de 56 años, alcanzó el domingo el 77,81% de
los votos, frente a un 22,19% de Ayala, del oficialista Partido
Liberación Nacional, según los datos del Tribunal Supremo de Elecciones
tras escrutarse el 95% de las urnas.
Fuente: por The Associated Press