Durante años nos han vendido la idea de que sin Office no es
posible trabajar, no es posible ser productivo, no es posible vivir. Y sin
embargo cada día es más común encontrar personas, compañías, entidades
educativas e instituciones gubernamentales que le dicen adiós a la vaquita
lechera de Microsoft en favor de soluciones que son más sencillas pero que, sin
embargo, ofrecen las funcionalidades que más del 93% de los usuarios requerimos
en nuestro día a día.
Apple y Google son los
fabricantes de 2 de las soluciones alternativas más populares a Office, iWork y Google Apps.
Empecemos con iWork, la
suite ofimática de Apple, que estádisponible de manera gratuita con la compra
de cualquier dispositivo iOS o Mac, y que incluye un editor de texto (Pages),
un procesador de hojas de cálculo (Numbers) y una aplicación para crear
presentaciones (Keynote), además de un editor de fotos (iPhoto), un editor de
música (Garageband) y una suite de edición de video (iMovie).
El foco de iWork es la
simplicidad. En donde Microsoft ve menús y menús, macros y fórmulas,
Apple ha decidido crear herramientas que funcionan de una manera más simple, y
sin embargo a veces más poderosa, que los tradicionales Word, Excel y
PowerPoint. Visualmente, iWork es mucho más llamativo y sencillo que Office y
salvo cuestiones ultra-técnicas, como la ejecución de macros, es un perfecto
reemplazo para dicha herramienta.
Compartir archivos con
usuarios de Office es relativamente sencillo gracias a un conversor que actúa
en ambas vías y que permite convertir de un formato al otro de una manera
sencilla y casi perfecta.
iWork utiliza iCloud para
sincronizar su contenido en todos sus dispositivos de manera automática, así que
siempre tendrá la última versión sin importar si la modificó en su iPhone, iPad o computador e incluso
Windows, con la funcionalidad de iWork para iCloud la cual está disponible para
cualquier usuario con un Apple ID.
Google ha tomado un camino
más pragmático. Google Apps es menos llamativo visualmente que su competencia,
pero su enfoque en la colaboración lo convierte en una alternativa súper
poderosa. Está disponible de forma gratuita para los usuarios de Gmail, y por un
precio de $5 mensuales para usuarios corporativos.
Google Apps incluye, además
del correo, el chat y las videoconferencias, un procesador de texto, un editor
de hojas de cálculo, un lienzo para crear presentaciones, un módulo para
efectuar y administrar formatos, por ejemplo encuestas y un editor de
gráficas.
Los documentos de Google
Apps pueden ser compartidos en línea, y pueden ser modificados al mismo tiempo
por más de un usuario, generando sinergias y ahorros en el tiempo de
modificación y discusión de documentos.
Google Apps es, como todas
las aplicaciones de Google, una aplicación web, por lo que no se requiere
instalar nada en su dispositivo, y se puede usar desde cualquier computador con
Windows, Mac OS o Chrome OS, al igual que desde casi todo tipo de dispositivos
móviles.
Google ha abierto un
programa de referencias en el cual se puede ganar $15 dólares por cada nuevo
usuario que refiera.
Fuente: Miami Diario