El
comercio entre la República Dominicana y Haití ronda los 1,500 millones de
dólares.
|
Comerciantes de huevos en el sector Capotillo, Santo Domingo. |
Quince días después pollos y huevos dominicanos siguen ausentes en Haití
Por EFE
domingo 23 de junio de 2013, 00:43h
Un
asesor en materia avícola del Poder Ejecutivo afirma que los productores de
huevos han perdido 40 millones de pesos (975,609 dólares) y los de pollos 108
millones de pesos (2,6 millones de dólares). La República Dominicana vende a
Haití cada año 25 millones de huevos y 8 millones de pollos, de acuerdo con la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
La
crisis generada por la veda de Haití a productos avícolas dominicanos, ante la
sospecha de un brote de gripe aviar, cumple ya quince días sin que haya señales
visibles de solución, pese a la intervención de representantes de alto nivel de
ambos Gobiernos para llegar a un acuerdo.
Haití decidió suspender hace dos
semanas las importaciones de pollo, huevos y embutidos desde el lado dominicano
de la frontera común, tras la aparición en este último país de la gripe A, que
ha dejado ocho muertos este año en la República Dominicana y que las
autoridades haitianas, al parecer, confundieron con la gripe aviar.
Desde que
Haití adoptó la medida, según dijo a EFE Víctor Abreu, vicepresidente de la
Asociación de Productores de Huevos de la República Dominicana y asesor del
Poder Ejecutivo en materia avícola, los productores de huevos han perdido 40
millones de pesos (975.609 dólares) y los de pollos 108 millones de pesos (2,6
millones de dólares). Según Abreu, el sector avícola local vive un estado de
"emergencia" por la medida. El comercio entre la República Dominicana
y Haití ronda los 1.500 millones de dólares.
El problema se va convirtiendo en
una bola de nieve y ya están previstas medidas como el sacrificio de un millón
de gallinas ponedoras. En un principio se preveía que este mismo fin de semana
pudiera iniciarse el sacrificio pero, según detalló Abreu, por ahora no se
llevará a cabo hasta no se sepa el subsidio que recibirán. El gobierno
dominicano pide tranquilidad.
Esta semana el propio portavoz del Gobierno,
Roberto Rodríguez, fue enfático a la hora de indicar que en el gobierno
dominicano, ni en el pueblo dominicano se anida "el más mínimo sentimiento
de hostilidad hacia el pueblo haitiano.
Sin embargo, el Centro Bonó, regentado por la comunidad de los
Jesuitas y que asiste a haitianos en la República Dominicana, expresó hoy su
preocupación por el aumento de actitudes xenófobas y de amenazas de expulsiones
masivas desde el inició de la veda haitiana a los productos avícolas
dominicanos. En su opinión se está creando un clima que propicia la violación
de los derechos humanos de la población migrante haitiana como consecuencia de
interpretaciones "mal fundamentadas" sobre la actual coyuntura.
La
propia Conferencia del Episcopado Dominicano ha denunciado la existencia de
grupos que están promoviendo "un nacionalismo que asusta" en medio de
la crisis, lo que califica de "peligroso". Sin embargo, no olvida en
advertir que tiene que imperar "la cordura y la sensatez". Por el
momento se desconoce cuándo volverán a reunirse los altos cargos de ambos países
que se han limitado al encuentro celebrado el pasado lunes entre el ministro
haitiano de Exteriores, Richard Pierre Casimir, y el titular de Agricultura de
ese país, Joanás Gué, con sus homólogos dominicanos.
Mientras, los principales
mercados binacionales situados en las frontera con Haití, entre ellos el de
Dajabón -por segunda vez en una semana-, permanecieron ayer cerrados por la
huelga que llevan a cabo los comerciantes, y en el que se produjeron esta
semana varios incidentes como la quema de neumáticos y pollos vivos. María
Martínez, portavoz de las dominicanas que se dedican a la venta de ropa usada
en la feria binacional, dijo a medios locales que las autoridades de ambos
países tienen que dialogar para solucionar la situación, ya que está afectando
a dominicanos y haitianos que viven de esa actividad.