|
Canciller de Ecuador, Ricardo Patiño |
El ciudadano estadounidense Edward Snowden, acusado de espía por su país, pide asilo a Ecuador
Por EFE
domingo 23 de junio de 2013, 22:45h
El
canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, informó hoy a través de su cuenta en la
red social de twitter que Snowden solicitó asilo a Ecuador pero no proporcionó
más detalles. "El gobierno de Ecuador ha recibido la solicitud de asilo de
parte de Edward #Snowden", escribió en su cuenta de la red social el
titular de la diplomacia ecuatoriana.
El
ex técnico de la CIA Edward Snowden busca asilo en Ecuador, país que el año
pasado otorgó ese beneficio al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien aún
está en la Embajada del país andino en Londres, a la espera de un salvoconducto
de Gran Bretaña o de que Suecia le tome declaraciones en esa legación.
Una
fuente de la Cancillería indicó hoy a Efe que Patiño dará mañana una rueda de
prensa en Vietnam, donde se encuentra. Desde Rusia se informó de que el avión
procedente de Hong Kong en el que viajaba Snowden aterrizó hoy en Moscú,
presunta escala en su camino hacia "un país democrático", según
declaró Wikileaks, que podría ser Ecuador después de que este país informara de
que ha recibido una solicitud de asilo.
"El pasajero Edward Snowden no
sólo se registró para el vuelo sino que es absolutamente seguro se encuentra a
bordo del avión. Se apuntó en la lista de embarque" en Hong Kong, informó
una fuente de la agencia Interfax, en medio del hermético silencio que guardan
las autoridades rusas. La prensa rusa afirmó que el ex técnico de la CIA y
trabajador externo de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA) habría optado
por una ruta compleja con la esperanza de no ser detenido y poder llegar a su
destino final que podría ser Ecuador, país al que también acudió Assange en
busca de protección.
Patiño acordó el pasado lunes en Londres con su homólogo
británico, William Hague, crear una comisión conjunta de juristas con la que el
canciller pretende lograr un salvoconducto que permita a Assange viajar a
Ecuador después de estar más de un año en la Embajada del país andino en
Londres, en donde solicitó el asilo.
Según el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, Assange no le causa "ningún problema" a su país que -reiteró-
mantendrá la protección para el australiano. "A nosotros no nos está
causando ningún problema Julian Assange, nos da mucho orgullo y satisfacción
haberle otorgado el asilo y que esté bajo la protección del Estado
ecuatoriano", dijo Correa en su informe semanal de labores tras comentar
que hay quienes opinan que Assange debe renunciar al asilo para no causar
problemas al país.
Añadió que Assange "podrá permanecer en la embajada de
Ecuador en Londres el tiempo que crea necesario, el tiempo que él a bien
desee". En su informe semanal de labores, transmitido ayer pero grabado el
pasado viernes, el gobernante reiteró que "el problema es de Europa: de
Gran Bretaña, de Suecia" y comentó que el asunto se solucionaría enseguida
si el primero entrega el salvoconducto o el segundo interroga al australiano en
la sede de la embajada.
Las autoridades suecas quieren interrogar a Assange por
presuntos delitos sexuales que él siempre ha negado y está convencido de que
una vez en Suecia, sería extraditado a EE.UU., país perjudicado por las
filtraciones hechas por WikiLeaks, y donde teme por su vida. En el caso de
Snowden, Washington solicitó a Hong Kong su extradición en base a la queja
criminal divulgada el viernes pasado en un tribunal del Distrito este de
Virginia, y en conformidad con el Acuerdo de EEUU-Hong Kong para la Entrega de
Fugitivos.
Pero las autoridades del Gobierno de Hong Kong indicaron que la
solicitud de Estados Unidos "no cumplió plenamente con los requisitos
legales bajo la ley de Hong Kong" y pidieron más información al Gobierno
de Washington para determinar si existía una base legal para impedir la salida
de Snowden. Snowden, acusado de espionaje en Estados Unidos, ha admitido que
divulgó detalles de programas de vigilancia secretos, pero ha negado ser un
"traidor". WikiLeaks dijo en su cuenta de Twitter que ayudó a Snowden
a salir y a buscar "asilo político en un país democrático".