Tras reunirse con sus homólogos de Bielorrusia y Kazajistán, Putin explicó que Moscú no tiene por qué adoptar "medidas en respuesta" a los últimos castigos.
Sin embargo, si las sanciones se mantienen, "tendremos que pensar en quiénes intervienen en sectores clave de la economía rusa, incluido el energético", agregó.
Estados Unidos aprobó una nueva ronda de sanciones contra siete dirigentes y 17 compañías de Rusia por su responsabilidad en la crisis ucraniana. Por su parte, la Unión Europea incluyó en su lista negra a 15 rusos y ucranianos.
Con relación al segundo paquete de sanciones, Putin dijo que "no está claro de ninguna manera a qué se deben", ya que considera que "no hay relación de causa-efecto con lo que está ocurriendo ahora en Ucrania y Rusia".
El mandatario ruso reiteró que Estados Unidos está orquestando la crisis ucraniana, e instó a Kiev y a los separatistas prorrusos a respetar los acuerdos firmados el 17 de abril en Ginebra y a sentarse juntos en la mesa de negociación.
Fuente: por MiamiDiario / Agencias