Santo Domingo.- El ministro
de la Presidencia se reunió con los principales ejecutivos de las empresas de
telecomunicaciones del país, para compartir los avances logrados para la
implementación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.
Al
mismo tiempo, el ministro Gustavo Montalvo les solicitó continuar con los
trabajos conjuntos para la puesta en marcha del Sistema, en el mes de mayo.
En el encuentro, Montalvo requirió a las empresas
prestadoras de servicios telefónicos, incluir en las facilidades para el
Sistema 9-1-1, la Identificación de Localización Automática de quien llama, lo
que permitirá llegar con más rapidez para ofrecer la atención requerida.
Asimismo,
solicitó a los participantes en la reunión implementar un sistema de desvío de
las llamadas al 9-1-1 provenientes del interior, a fin de no congestionar las
líneas, hasta que el servicio entre en funcionamiento en el resto del
país.
También les exhortó al cumplimiento de la resolución
39-13 del Indotel, la cual establece que las empresas de comunicaciones tienen
que requerir, registrar y comprobar los datos de toda persona que contrate un
servicio residencial o móvil y actualizar los datos de aquellos clientes que no
han registrado sus informaciones.
El
ministro Montalvo al hablar con los ejecutivos de las telefónicas expresó:
"trabajamos de manera coordinada para poner en marcha, a finales de mayo, el
Sistema 9-1-1. Juntos vamos a cambiar para siempre cómo se atienden las
emergencias en la República Dominicana."
Luego de hacer un recorrido por las instalaciones del
edificio del 9-1-1, el ministro de la Presidencia, expresó su satisfacción por
compartir con los funcionarios de las telefónicas, con quienes se mantiene
comunicación desde hace un año, al tiempo que agradeció su colaboración y apoyo
en la implementación del Sistema.
Participaron en el encuentro los señores Ernest Rayo y
Eduardo Valcárcel, presidente y vicepresidente de Orange
Dominicana; José Clase y Damián Báez, presidente y vicepresidente de WIND
Telecom; Oscar Peña y Juan Pablo Romero, presidente y vicepresidente de Claro;
Marc Rocher y Desireé Logroño, vicepresidentes de Tricom; Richard
Delgado, vicepresidente ejecutivo de Viva; Robert Brown, de la Embajada de los
Estados Unidos; Carlos Miranda, de la compañía Alutik y Siegfried Schoenberger,
de Intrado.