Santo
Domingo.- La Asociación de Instituciones
Educativas Privadas exige respeto al ministro de Educación, Carlos Amarante
Baret, a quien critica por llamar a los padres a no aceptar los aumentos de las
tarifas de los colegios privados y por no cumplir con la Ley de Educación, que
manda la categorización de los centros educativos no públicos.
Al mismo tiempo solicita
la revisión de las Normas del Sistema Educativo, que se implementan desde el
2013, porque las mismas desautorizan, le quitan autoridad para tomar medidas
sancionadoras y colocan a los colegios privados en condiciones de inoperancia.
El Ministro de Educación,
Carlos Amarante Baret, señaló ante los aumentos de las tarifas de los centros
privados que "ningún padre de familia está obligado a aceptarlos" si no han
sido previamente avalados por el Ministerio.
"Durante
nuestra gestión como Ministro de Educación hemos sido abanderados de la
necesidad de que las asociaciones de padres, madres, amigos y tutores de la
escuela se conviertan en instituciones fuertes, capaces de empoderarse de lo
que debe ser una buena gestión de los centros educativos públicos y privados,
que se conviertan en guardianes de la calidad de la educación que reciben sus
niños, niñas y adolescentes, y es en ese tenor que hacemos el llamado a que no
reciban pacientemente los aumentos tarifarios que sin sus avales introducen
muchos centros privados", expresó Amarante Baret
.
La Resolución Especial vigente del Consejo
Nacional de Educación del 6 de julio de 2011 establece que los padres, previo
acuerdo con los propietarios de los colegios privados, deberán comprometerse a
cumplir con el compromiso de pago contraído. Además, se prohíbe la retención de
los expedientes de calificaciones de documentos académicos, la no aplicación de
evaluaciones, de pruebas de rendimiento y la no emisión de certificados que
afecten a los estudiantes por falta de pagos o cuotas de parte de sus familias.
Se informa que para que el Ministerio apruebe
un incremento en la tarifa de cualquier colegio, esta debe ser primeramente
avalada por la Asociación de Padres, Amigos y Tutores de la Escuela del centro
escolar de que se trate. Estas asociaciones deben corroborar las razones que
pudiera tener un centro escolar para anunciar un aumento y luego que esto ha
sido refrendado por las asociaciones, es que se le da aquiescencia en este Ministerio.
El Ministerio de Educación no avala ningún
aumento tarifario de colegios privados que no esté refrendado a su vez por las
Asociaciones de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la Escuela.
El ministro expresa "Entendemos que las
Asociaciones de Padres, Madres, Amigos y Tutores cuando se consideren afectados
por los aumentos tarifarios sin su consentimiento ni el aval del MINERD, deben
exponer o denunciar estas acciones ilegales ante este Ministerio".
El Ministerio de Educación convocó a los
representantes de las Asociaciones de Padres de los colegios a una reunión para
próximo el 21 de mayo, para que asuman sus responsabilidades no sólo en la
cuestión tarifaria, sino también en cuanto a estacionamiento, seguridad y
calidad de la educación que deben exigir como institución a los directivos de
los colegios privados.
El ministro informa que "ningún padre de
familia está obligado a aceptar un aumento de tarifa que no haya sido avalado
por el MINERD, cartera que estudia la solicitud del colegio que se propone
aumentar sus cuotas mensuales, debiendo presentar al MINERD los documentos
siguientes":
1) Comunicación
firmada por los directivos de la Asociación de Padres del colegio,
especificando la fecha de la reunión para tales fines.
2) Relación de inscripción
y colegiatura del año escolar anterior y del presente por niveles y cantidad de
estudiantes.
3) Partida de
ingresos y egresos, anexando copias de facturas, Comprobante Fiscal de los
gastos en que incurriera durante el año.