Santo Domingo.- La Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que la única
manera de enfrentar la informalidad en la economía es realizando reformas
estructurales profundas y cambiando radicalmente el modelo productivo
generador de pobreza en República Dominicana.
El
presidente de la entidad empresarial, Víctor Castro, recordó que
distintos factores son causantes de informalidad, como la economía ilegal
y la economía no declarada -que a cierto nivel son impulsadas por los mismos
sectores formales-, los problemas institucionales y un sistema tributario que
debería ser más fluido y expedito.
Desde
su óptica, son correctos los diagnósticos recientes sobre el incremento de la
informalidad, pero señaló que este fenómeno mantiene su vigencia gracias a un
modelo económico repartidor de pobreza y excluyente "que los mismos empresarios
no nos atrevemos a enfrentar".
"Hay
que abandonar el modelo que estanca el desarrollo de las fuerzas productivas y
que propicia el crecimiento en sectores que aportan poco trabajo digno a la
economía, y eso supone reformas estructurales que van más allá de la
legislación laboral", señaló el presidente de la AEIH.
Planteó
que un cambio de modelo a partir de una reforma estructural- implicaría fuertes
ajustes y sacrificios y supondría también que algunos sectores, que se
han beneficiado del estatus actual, "se les pisen los cayos."
Sostuvo
que el hallazgo de los nuevos estudios, en el sentido de que mientras crecen
los empleos públicos los del sector privado formal permanecen prácticamente
estancados, es también una consecuencia del mismo modelo económico existente.
"Es
hora de que enfrentemos los problemas de raíz y dejemos de andar por las ramas,
vamos a sacarnos de la cabeza un modelo de competitividad espuria que nos está
estancando. Debemos desarrollar un esquema que impulse las capacidades
productivas de los dominicanos para poder competir en un mundo cada vez más
globalizado", subrayó.