El prestigioso torneo inglés se queda sin el suizo y sin
Nadal antes de entrar a la tercera ronda
|
Roger Federer, máximo ganador de torneos sobre césped. |
Federer cae en la segunda ronda de Wimbledon ante el sembrado 116 del mundo
Por EFE
jueves 27 de junio de 2013, 06:02h
En
tres horas exactas, Stakhovsky acabó en la pista central del All England Club
con una racha de 36 torneos del Grand Slam consecutivos en los que Federer
había llegado al menos hasta cuartos de final y retrotrajo al helvético a sus
21 años, hace una década, la última vez en la que perdió antes de la tercera
ronda de un gran torneo.
Roger
Federer, una de las leyendas vivas de Wimbledon, cayó hoy en la segunda ronda
del torneo ante un público que se resistió a creer en la derrota del suizo
hasta que el ucraniano Sergiy Stakhovsky, 116 del mundo, aprovechó su segunda
bola de partido (6-7 (5), 7-6 (5), 7-5 y 7-6 (5)). Federer sigue el destino que
sufrió hace dos días el español Rafael Nadal, dos veces campeón en Londres, que
cayó en primera ronda a manos del belga Steve Darcis, 135 de la ATP.
Stakhovsky,
el primer ucraniano que llega al tercer partido del torneo desde 1997, acabó
sobre la hierba de Wimbledon con el mayor especialista en esa superficie. Federer
es el tenista que más títulos ha ganado sobre césped (13) y optaba este año a
pasar a la historia como el jugador que más veces se ha coronado en Wimbledon,
con la que quería que fuera su octava victoria.
El vigente campeón del torneo
sufrió en su escenario favorito la peor derrota de su carrera desde 2002,
cuando el número 154 de la ATP, por aquel entonces el croata Mario Ancic, batió
a un Federer todavía principiante en una de las pistas secundarias del All
England Club. "Siempre es decepcionante perder cualquier partido, y
particularmente aquí. He vivido algunos momentos extraordinarios aquí, pero
también algunos duros", dijo Federer tras el encuentro. "Ha sido una
derrota dura", admitió el suizo, que agradeció al público de la pista
central la ovación cerrada que le dedicó al salir de la cancha derrotado.
En
este punto, quizás un momento de inflexión en una de las carreras más exitosas
de la historia del tenis, "no hay que sucumbir al pánico", sostuvo
Federer. "Hay que volver al trabajo y regresar aún más fuerte",
añadió. El segundo favorito en el torneo, el británico Andy Murray, vio hoy su
camino aclarado por la parte baja del cuadro hasta una final en la que podría
enfrentarse al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, si ambos logran
llegar hasta allí. Murray superó esta tarde con aparente facilidad al taiwanés
Yen Hsun Lu, 75 del mundo, por 6-3, 6-3 y 7-5, en dos horas.
El escocés,
finalista el año pasado, se enfrentará en la próxima fase del torneo al español
Tommy Robredo, que en la pista 12 superó hoy al francés Nicolas Mahut. Tras
ganar el Abierto de Estados Unidos el pasado año, Murray ha roto su maldición
en las grandes ocasiones y espera repetir este año el éxito sobre la hierba de
Londres que cosechó en los últimos Juegos Olímpicos, cuando se colgó al cuello
la medalla de oro.
"Todo el mundo estaba obsesionado con cómo había salido
el sorteo del cuadro antes de que el torneo empezara, y ahora parece que la
opinión de todos ha cambiado porque unos cuantos jugadores han perdido",
señaló Murray antes de conocer la derrota de Federer. "Sencillamente me
voy a concentrar en mi próximo partido. Juego contra un rival duro, con mucha
experiencia", afirmó el escocés, que aspira a ser el primer británico que
gana en Wimbledon desde que en 1936 lo logró Fred Perry.
El sexto favorito, el
francés Jo-Wilfried Tsonga, se retiró por una lesión de rodilla en el cuarto
set de su encuentro ante el letón Ernest Gulbis. En el cuadro femenino, la
bielorrusa Victoria Azarenka, segunda favorita, se retiró hoy del torneo por
una lesión de rodilla que sufrió en la primera ronda, mientras que la tercera
cabeza de serie, la rusa Maria Sharapova, fue eliminada por la portuguesa
Michelle Larcher (6-3 y 6-4 en una hora y 34 minutos). La jornada de hoy en
Wimbledon registró además un récord inusual: pasará a la historia del tenis
como el día en el que más jugadores se retiraron de un Grand Slam, siete.