Para
el 2020 tienen previsto establecer la primera estación espacial permanente de
China en el espacio.
|
La nave "Shenzhou X" en el Centro de Lanzamiento de Jiuquan, China. |
La quinta misión tripulada al espacio de China culmina con éxito
Por EFE
jueves 27 de junio de 2013, 09:39h
"Somos soñadores, ahora hemos cumplido nuestro sueño y
éste no conoce fronteras", dijo uno de los tres astronautas.
La
quinta nave tripulada china al cosmos, "Shenzhou X", lanzada al
espacio el pasado 11 de junio, regresó ayer a tierra con éxito después de
completar las operaciones de acoplamiento manual al laboratorio espacial
"Tiangong I".
La cápsula de retorno de la nave, con tres astronautas
en su interior, tocó tierra a las 08:07 horas en la zona de aterrizaje ubicada
en el condado de Siziwang, al norte de la región autónoma de Mongolia Interior.
Según la televisión estatal china CCTV, que emitió la llegada de la tripulación
espacial en directo, los tres astronautas (Nie Haisheng, Wang Yaping y Zhang
Xiaoguang) se encuentran "en buenas condiciones".
Ayudados por
personal de tierra del lugar del aterrizaje, los tres astronautas salieron de
la cápsula sonrientes y saludando al público tras 15 días en el cosmos -la
misión china de mayor duración- en los que llevaron a cabo dos acoplamientos
con el laboratorio chino "Tiangong I".
Nie Haisheng, comandante de la
tripulación de la Shenzhou X y que viajó al espacio por segunda vez, fue el
primero en salir de la cápsula, seguido por Wang Yaping, la única mujer
astronauta de la misión, y Zhang Xiaoguang. "Somos soñadores, ahora hemos
cumplido nuestro sueño y éste no conoce fronteras", dijo Zhang ante las
cámaras pocos minutos después de salir del módulo bajo la mirada del viceprimer
ministro Zhang Gaoli, que supervisó la maniobra de aterrizaje desde el mismo
centro.
En su viaje, los cosmonautas han llevado a cabo las primeras
reparaciones, a pesar de que el aparato pronto dejará de estar activo y caerá a
la Tierra en breve. Buena parte se quemará por fricción con la atmósfera y el
resto irá a parar al mar. El país asiático enviará al espacio en el futuro un
nuevo laboratorio más avanzado, de cara a la creación, hacia 2020, de la
primera estación espacial permanente de China en el espacio.
La astronauta Wang
Yaping, segunda mujer china que viaja al espacio, impartió el pasado 20 de
junio lecciones de física por vídeoconferencia a 60 millones de niños chinos,
la primera "clase espacial" que celebra el país asiático. "He
cumplidos dos de mis principales sueños: ser una astronauta y una profesora",
decía hoy al llegar. Desde su primera misión tripulada en 2003, China ha
enviado diez astronautas y seis naves espaciales en el cosmos.