El
presidente venezolano señaló que en el campo de lo social la idea es crear una
zona "libre de pobreza"
|
Nicolás Maduro y Daniel Ortega. |
Petrocaribe aprueba un plan de trabajo para creación de una zona económica especial
Por EFE
domingo 30 de junio de 2013, 06:35h
Los
gobernantes, entre ellos el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro,
señalaron que la "creación de la zona económica de Petrocaribe representa
una oportunidad para generar espacios innovadores que dinamicen el comercio y
los procesos de integración entre nuestros pueblos".
Los
jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de Petrocaribe aprobaron
ayer en Managua en su octava cumbre un plan de trabajo para la creación de una
zona económica especial, que incluirá evaluar aspectos comerciales, económicos,
financieros, científicos, tecnológicos y jurídicos en cinco programas
estructurales.
El presidente anfitrión de la cumbre, Daniel Ortega, explicó que
un grupo de trabajo realizará un estudio sobre el desarrollo de la zona
económica de Petrocaribe, referidos a transporte y comunicaciones,
encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración, y social y
cultural. Nicolás Maduro indico que es "una iniciativa para ampliar las
capacidades productivas de los países miembros, tomando en cuenta las
potencialidades existentes en nuestros países".
La cita reunió en Managua
a gobernantes y otros representantes de 21 países, las 18 naciones de
Petrocaribe, más El Salvador y también Bolivia y Ecuador, miembros de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Los gobernantes
acordaron designar funcionarios de alto nivel con capacidad de tomar decisiones
en cuanto al diseño y la discusión de la estrategia necesaria sobre los cinco programas.
Sobre el tema de transporte y comunicaciones, respaldaron una propuesta de
Venezuela de fortalecer "la cooperación del transporte aéreo entre los
países miembros". Caracas propuso suscribir un convenio con la aerolínea
estatal venezolana Conviasa para conectar el Caribe por Venezuela.
Asimismo,
los gobernantes instruyeron suscribir memorandos de entendimiento bilaterales
para el suministro de fertilizantes con una empresa venezolana, destinado a
fortalecer la producción agrícola y la seguridad alimentaria. Además, ordenaron
al Consejo de Ministros de Economía y Comercio de Petrocaribe a reunirse
"lo antes posible para realizar las coordinaciones necesarias con el
objetivo de evaluar formas innovadoras de asociaciones conjuntas en sectores
productivos con el fin de consolidar la independencia económica regional".
La Cumbre, que fue dedicada al fallecido gobernante venezolano, Hugo Chávez,
que fundó en 2005 ese mecanismo de integración petrolera, "se ha
convertido en un espacio geopolítico innovador", destacó, por su lado,
Nicolás Maduro. El mandatario venezolano dijo que los cinco objetivos
propuestos permitirán "construir una zona económica poderosa" dentro
de Petrocaribe.
Mencionó que en el campo de lo social la idea es crear una zona
"libre de pobreza", para lo cual abogó por implementar un plan
especial financiado por el propio mecanismo para que todos los países logren
"el milagro de ser una zona libre de analfabetismo" a través del
método cubano "Yo sí puedo".
Además, ejecutar el programa de salud
cubano "Misión Milagro" y "un plan alimentario para vencer el
hambre". Maduro sugirió, además, que a esos objetivos se deben sumar los
países que integran el Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Uruguay,
Venezuela y Paraguay, aunque este último está suspendido del bloque. Anunció
que el próximo 12 de julio, cuando Venezuela asume la presidencia temporal por
seis meses en la Cumbre del Mercosur, presentará una propuesta en ese sentido.
Maduro,
que entregó un crucifijo sobre un afiche con la imagen de Chávez a los demás
mandatarios, destacó que "Petrocaribe ha sido una gran fuerza
estabilizadora económica" de la región y permitió a muchos países
enfrentar las crisis económicas, financieras y alimentarias de finales de la
década pasada.
Petrocaribe fue creado en junio de 2005 por iniciativa de
Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en
condiciones ventajosas de pago como créditos blandos y bajas tasas de interés. Esa
entidad regional está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba,
Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua,
República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas,
Santa Lucía, Surinam y Venezuela.