"Somos el Brasil del presente", afirma el delantero español Fernando Torres
Por EFE
domingo 30 de junio de 2013, 07:28h
El exitoso ciclo de la selección española en los últimos
cinco años, con dos Eurocopas y su primer Mundial ganado en dicho período,
inició con el gol de Torres que le dio la victoria a la selección española en
la Euro2008 ante Alemania en la final de dicho torneo. Ganar la Copa
Confederaciones no es un premio menor para los españoles, ya que es un título
que todavía no han conseguido.
Fernando
Torres ha tenido dos avisos que le hacen saborear más que nunca sus
experiencias con la selección española. Se vio fuera de la Confederaciones y
ahora está a un gol de ser el máximo goleador de la historia de la competición.
"Somos el Brasil del presente", asegura.
España es el rival a batir. Habló
como un veterano siendo un niño y ahora que ya entra en una fase en la que ve
el final más cerca que sus inicios, reflexiona con una experiencia curtida bajo
la crítica continua. Es "desmedida", pero se ha acostumbrado a ella y
aprendió a ignorarla. Torres tiene un nuevo reto antes de una final soñada.
Ante Brasil y en Maracaná.
Hace cinco años habló con Efe en la víspera de la
final de la Eurocopa 2008, el día que empezó todo. Aventuró convertirse en el
heredero de Marcelino y lo plasmó en el campo ante Alemania. Repite cita antes
de una final de ensueño. En su primer duelo ante Brasil, con el deseo de firmar
el tanto que le permita hacer historia y sobre todo en conseguir un título que
extienda el reinado.
Pregunta:
¿Superstición la entrevista antes de un nuevo sueño?
Respuesta: Que siga la racha (sonríe con picardía). Un reto más.
Quizás no lo era cuando empezamos esta andadura porque miras más al Mundial y
la Eurocopa, pero es un premio tras haber sido campeones. Es un campeonato que
nunca tuvimos en la cabeza hasta que no ganamos. En España ni se conocía. Este
año le hemos dado la misma importancia que los equipos americanos. Recuerda al
Mundial de clubes, un campeonato que debe ser el más importante pero no se ve
así desde Europa. Ahora se lo hemos querido dar y para nosotros es un reto. Una
gran experiencia de cara al Mundial.
P:
¿Temió no subirse a este tren?
R:
Sí, cuando te quedas fuera de las los dos últimas convocatorias antes de la
definitiva es lo más normal.
P: Sin conversación
con Del Bosque, ¿cómo asumió sus ausencias?
R: Con naturalidad, en los últimos años he aprendido a asumirlo
mirándome a mí mismo. Si no estás es porque el seleccionador piensa que hay
alguien mejor que tú. Sólo te queda trabajar para dar la vuelta a la situación,
volver a estar bien, firmar números para venir. Si no, alguien te adelanta.
Tuve poco tiempo para reaccionar, pero el final de temporada fue muy bueno y me
ha llegado para estar aquí. Espero que el año que viene no me tenga que
enganchar a ningún tramo y sea todo desde el principio.
P: Y se repite la historia, al final tiene minutos en una fase final y
se convierte en protagonista. Es máximo goleador de España en las Eurocopas y
está a un gol de serlo de la historia de la Copa Confederaciones.
R: El tiempo te hace adaptarte. Hay que
disfrutar cuando te toca jugar y cuando no apoyar. El fútbol tiene estas cosas
cuando juegas en un equipo como España, llegas hasta la final y tienes opciones
de hacer estos números individuales. Es algo que no te planteas. No piensas voy
a la Eurocopa a ser el máximo goleador de España en la competición o ahora de
la historia de la Confederaciones. Llega solo con el trabajo. Ojalá tenga
suerte de poder marcar en la final e igualarlo, sobre todo si sirve para que
gane el equipo.
P: Con el paso de los
años, ¿a uno le va gustando dejar inscrito su nombre para el recuerdo?
R: Al final esta competición solo la
ganan los campeones así que en esos récords hay nombres de primer nivel. Por
aquí han pasado los mejores y es una motivación conseguirlo. Ojalá lo haga pero
lo que importa es ganar para que España tenga el título que le falta. Luego un
Mundial en Brasil suena muy bien en la cabeza. Son muchos años en la selección,
ojalá me queden muchos más para que cuando me retire mire atrás y vea los
números con la tranquilidad de haber hecho lo que pude, con la satisfacción de
que la cosa salió bien.
P: ¿Siente que
tiene luchar más que el resto por su oportunidad?
R: Es complicado dar mi punto de mi vista. Siempre he tenido una
trascendencia mediática diferente para lo bueno y lo malo. Por ser de donde
soy, por luchar por lo que quería más tiempo de lo normal y quedarme en el
Atleti rechazando ir a sitios que al final te pesa. Uno debe ser consecuente
con lo que hace durante su carrera y estoy muy orgulloso de lo que he
conseguido y como lo he hecho. Intentar perseguir un sueño con unos valores
hasta el final. Solo queda mirar los números y esa es la realidad. Por encima
de las opiniones. Hasta el día de hoy puedo ir con la cabeza bien alta por lo
que hecho en la selección y creo que aún queda mucho por venir. Siempre que
tienes un aviso como el que yo he tenido en la Eurocopa y la Confederaciones
ves el final cerca y lo quieres ver más lejos, quieres llegar a otro Mundial y
otra Eurocopa. No pienso que esté jugando últimos partidos con la selección.
P: Mezcla la timidez de su forma de ser con
perseverancia en el campo.
R: Al
final el terreno de juego es un reflejo de lo que eres como persona, de la
manera en la que has crecido, cómo te han educado y los valores que te enseña
el club del que vienes. Siendo atlético, con el Real Madrid de fondo, son
luchar contra gente mejor y con más posibilidades, trabajar para competir en
desventaja. Eso lo aplico en todas las parcelas de mi vida.
P: Que atlético es, no para de nombrarlo.
R: (sonríe) He estado allí muchos
años, desde los 10 a los 24. Vengo de un barrio humilde. Al final por mucho que
nos cambie la vida y que ahora todo sea diferente es lo que te han enseñado y
lo que intentas transmitir. En el campo es igual. Yo no soy Xavi o Iniesta que
tienen la tranquilidad de saber que con sus condiciones podrán jugar hasta los
40 años si quieren.
P: ¿No siente la
madurez en su fútbol?
R: Creo
que son cosas de la edad, te hace ser mucho más pausado, pensar mejor las
cosas, darte cuenta donde puedes sumar y donde no. Cuando eres joven quieres
hacerlo todo, subir, bajar para recibir, ir a banda, buscas el balón por todos
los lados. Tienes energía pero te falta experiencia. Parece que sólo la tienen
jugadores mayores pero hay algunos como Xavi o Andrés que la tienen desde los
20 años. A otros nos ha venido con la edad.
P: Ha crecido desde la crítica y eso es más duro.
R: Sí, es verdad. El elogio puede
llegar a debilitar y hay que volver atrás para levantarte otra vez. En mi caso
la crítica, buena o negativa, siempre ha sido desmedida. Por eso puedo pensar
que es exagerada en los dos casos. Depende de la opinión de cada uno pero la
veo unida a mi origen.
P: ¿Uno llega
a tener la capacidad de pasar de la crítica?
R: Va por épocas. A veces no la entiendes, cuando eres más joven
sientes rabia, quieres pelear con todo el mundo, te enfadas, lo tomas a lo
personal. Y hay épocas como ahora que te da igual, entiendes como está montado
esto y no puedes decir lo que piensas porque esas palabras se usan para hacer
una montaña, crear conflicto y meter a más gente. Al final en este mundo no
puedes decir lo que piensas. Ya habrá tiempo de decirlo.
P:
¿Es el momento de dar el golpe y exhibir un estilo?
R: Nosotros tenemos más que perder que ellos, somos el rival a
batir. Para nosotros Brasil es el favorito. Tiene todo a su favor, juega en su
país, el ambiente y el añadido de que todo el mundo quiere ganar a España. Hoy
en día somos el Brasil del presente. Hace unos años era el rival a batir por
ser campeones con los mejores jugadores. Nosotros no tenemos nada más que
demostrar ya. Queremos seguir ganando para mantener el bloque. El año que viene
todos queremos estar en el Mundial, que les cueste llegar a los que vienen
pisando fuerte por detrás.
P: ¿Qué le
gusta de Brasil?
R: Son un
equipazo. No es el Brasil de hace unos años con más nombres e individualismo.
Ahora los tiene pero juega más en conjunto. Es completo, no tiene una parte
débil. Mucho trabajo en el medio con Óscar que da llegada. Tres puntas como
Neymar, Hulk y Fred. Dos de los mejores centrales y laterales del mundo. Han
ido cambiando hasta encontrar este equipo. Podemos ganarles.
P: ¿Le está sorprendiendo Neymar?
R: Me habían hablado maravillas de él.
Sus números en el Santos son espectaculares. Ahí hay un gran futbolista que va
a crecer en un gran equipo como el Barça. Es la principal arma a vigilar
seguro.
P: Por Torres, España a jugar
con nueve.
R: Sí claro. En la
última Eurocopa jugamos tres partidos con nueve y otros tres sin él, iba en
función del rival. En este campeonato optó por jugar con nueve y parece que lo
va a mantener. Quizás por la baja de Xabi que puedes meter en banda un jugador
del medio. Salimos ganando los nueves y el equipo lo ha agradecido.
P: ¿Nada puede ser ya más duro que Italia?
R: Nunca nos ha gustado enfrentarnos
a Italia. Empatamos en la Eurocopa dos veces, perdimos un amistoso y ganamos el
día de la final porque estuvimos magníficos en uno de esos partidos que cuando
juegas de esa manera da igual el rival que tengas enfrente. Estamos mucho más
cerca de empatar, ganar o perder por uno. Su planteamiento fue muy bueno y
tuvimos esa pizca de suerte en la primera parte, luego pudimos ganar y los
penaltis no es tanta suerte como todo el mundo piensa. Hay que estar ahí, tener
la mente fría y personalidad, que no te tiemblen las piernas. Tiene mucho que
ver la experiencia. Hay que valorar como tiraron los que no están
acostumbrados.
P: Antes en esos momentos
llegaba el fallo.
R: Todos lo
vimos y lo sufrimos. Recuerdo los penaltis con Inglaterra de Hierro y Nadal. Lo
que pasó en Corea, el famoso penalti de Raúl con Francia. Parece que la fortuna
nos había negado algo que ahora nos está dando. El fútbol al final es una
inercia, cuando estás ganado viene todo de cara.
P: ¿Se puede pagar el desgaste físico en la final?
R: Se nota pero es una final. El equipo
se va a dejar la vida. Si te fijas, los jugadores que tenemos estamos
acostumbrados a jugar cada dos días. Este año en el Chelsea 64 partidos. No es
algo nuevo. Se puede notar con Brasil por un día más de descanso. Intentaremos
tener la pelota más y que ellos corran. A esos pequeños problemas hay que
buscar solución, no vale de nada ponerlo como excusa.
P: ¿La ambición es la grandeza de esta selección?
R: Nunca se valorará lo suficiente
ganar y tener ganas de más. Aquí hay jugadores que ganan cada año con su equipo
y quieren más. Eso no se puede comprar ni entrenar, viene con la manera de ser
de cada uno. Ojalá se mantenga en la siguiente generación. Cuando perdimos en
el Mundial 2006 contra Francia ninguno esperamos vivir todo esto. Sufrimos lo
que es perder y es lo que nos ha hecho querer ganar tanto. Hay que seguir
ganando.