Santo
Domingo.- El
Movimiento Reconoci.do valoró
como positiva la conversión en Ley por parte del Senado de la iniciativa
presentada por el Poder Ejecutivo, que restituye los derechos fundamentales de
una gran parte de los afectados por la Sentencia 168-13 del Tribunal
Constitucional.
María
Belique vocera del Movimiento expresó que esta Ley sitúa al país en el camino
hacia la solución de un problema bastante complejo. "Después de grandes
sufrimientos y largas luchas hemos logrado que se reconozca algo que era
evidente, y es que somos dominicanas y dominicanos". Nos encaminamos hacia un
estado de justicia y de derecho, declaró.
Por
otro lado, expresó su preocupación por el amplio margen de discrecionalidad que
queda en manos de la Junta Central Electoral en los artículos 2 y 3, que le
permitirá determinar las actas que se convalidan, y las que no. En ese sentido,
dijo que el Movimiento se mantendrá vigilante al proceso que sigue para que la
aplicación de esta ley sea justo, transparente y apegado a los criterios de
celeridad y gratuidad.
"Reiteramos
la posición que hemos sostenido desde el inicio de esta lucha: nuestra
nacionalidad constituye un derecho fundamental que nos ha sido conferido por
las propias leyes y las constituciones dominicanas que han definido en el
presente y el pasado el régimen de adquisición de la misma", dijo Belique.
De su
lado, Juan Telemin, afectado por la sentencia 168-13 del Tribunal
Constitucional, dijo que el MovimientoReconoci.do,
rechaza la disposición de remitir al Libro de Extranjería a sus hermanos y
hermanas que nunca fueron inscritos en el Registro Civil por las trabas
administrativas existentes, y a quienes se les seguirá desconociendo su derecho
a la nacionalidad, lo que significa un trato discriminatorio que mantiene
latente la exclusión.
"Es
una gran injusticia que quienes no pudieron tener acceso a sus actas de
nacimiento sean considerados como migrantes, a pesar de haber nacido y crecido
en nuestra tierra". Apuntó Telemin.
Finalmente,
expresaron sentirse alegres porque se ha dado un paso adelante hacia la solución
de la desnacionalización agudizada tras la sentencia del Tribunal
Constitucional, y anunciaron que se mantendrán vigilantes hasta que sean
reconocidos plenamente los derechos de todas y todos.