El
socialismo, hundido en Francia, el ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen ha ganado las elecciones a la Eurocámara con el
25% de los votos, seguida de los conservadores de la UMP, que obtienen entre el
20% y el 22% de los sufragios, según los sondeos a pie de urna.
Los
conservadores de la UMP , que obtienen entre el 20% y el 22% de los sufragios.
El
resultado representa una fuerte derrota para el presidente François Hollande, cuyo
Partido Socialista se desploma hasta la tercera posición con entre el 13% y el
15% de los votos. Los liberales de UDI-Modem logran el 10%, seguidos de los
ecologistas (9%) y el Frente de Izquierda (7%).
El
Frente Nacional aspira a crear un nuevo grupo de extrema derecha antieuropeo en
la Eurocámara, lo que le permitiría acceder a más financiación y visibilidad.
Merkel pierde fuerza en Alemania, el bloque conservador de la canciller Angela Merkel
ganó hoy las elecciones europeas en Alemania, con un 36 % de los votos, entre
35 y 36 escaños, en unos comicios marcados por la irrupción de los
euroscépticos (6,5 % y 6 eurodiputados).
Los
sondeos difundidos por "ARD" y "ZDF" al cierre de los
colegios electorales a las 18.00 hora local (16.00 GMT) apuntan que tras la
Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara, la Unión Cristianosocial
(CSU), se sitúan el Partido Socialdemócrata (SPD) (27,5 %; 27-28 escaños), Los
Verdes (10,5-11%; 10-11) y La Izquierda (7,5-8%; 7-8).
Pese
a su victoria, el porcentaje obtenido por el bloque conservador de Merkel es el
peor logrado por la CDU/CSU en unas elecciones europeas, mientras que los
socialdemócratas logran una importante subida.
Los
euroescépticos Alternativa por Alemania (AfD), con el 6,5 % de los votos,
obtienen 6 escaños y entran por vez primera en la Eurocámara. Con un 3 % de los
votos y 3 escaños se colocó el Partido Liberal Alemán (FDP), ex socio de Gobierno
de Merkel en la pasada legislatura y en la actualidad fuera del Bundestag
(cámara baja).
Tras
estas formaciones, y con opciones de hacerse con un escaño en el nuevo
Parlamento Europeo (PE), se sitúan por primera en la historia alemana el
partido ultraderechista NPD, los euroescépticos Votantes Libres, Los Piratas,
el Partido para la protección de los animales y Partido de la Familia y los
ecologistas del ÖDP.
La
participación se situó, según los primeros sondeos, en el 48 %, casi cinco
puntos por encima de la de los últimos comicios europeos.
Syriza, vencería en Grecia, tras el recuento del 75 % de los sondeos, realizados
por los principales institutos demoscópicos, Syriza, liderada por el candidato
a la presidencia de la Comisión Europea Alexis Tsipras, habría obtenido entre el 26 % y el 30 % %, mientras que los
conservadores de Nueva Democracia, tendrían entre el 23 % y el 27 %.
En
tercer lugar se colocaría el partido neonazi Amanecer Dorado, con entre el 8 %
y el 10 %, aunque un sondeo de la universidad de Macedonia da a este partido
incluso entre un 9,5 % y un 12,5 %.
El
partido Olivo, la marca con la que se presenta el cogubernamental partido
socialdemócrata Pasok, obtendría entre el 7 % y el 9 %, mientras que Potami, un
partido de centroizquierda liberal de reciente creación, habría alcanzado entre
el 5 % y el 7 %, el mismo nivel que los comunistas de KKE.
Mientras
tanto, la derecha nacionalista de los Griegos Independientes se situarían entre
el 3,5 % y el 5 %, seguido de la ultraderecha de LAOS, con entre un 1,5 % y un
2,5 %.
Los
euroescépticos triunfan en Reino Unido, el
Partido por la Independencia de Reino Unido (UKIP) se sitúa a la cabeza en
Reino Unido por delante de los conservadores del primer ministro, David Cameron, y
del opositor partido Laborista, según los resultados todavía parciales
publicados este domingo. Reino Unido votó en las elecciones europeas el pasado
jueves, pero hasta hoy no se podían publicar los resultados.
Por
el momento, con los resultados de diez de los 73 escaños en juego publicados,
el UKIP, que quiere que Reino Unido abandone la UE, ha obtenido cuatro, los
laboristas tres y los conservadores otros tres. El porcentaje de votos
recibidos por el UKIP ha subido 13 puntos en comparación con los comicios de
hace cinco años.
El
revés para Cameron se ha visto confirmado por el hecho de que el actual líder
de su grupo en la Eurocámara, Martin Callanan, que también encabeza el grupo de
los Conservadores y Reformistas Europeos. Callanan, que optaba a un escaño por
la circunscripción Noreste, ha visto como los tres en liza han ido a parar dos
a los laboristas y uno al UKIP.
Los
socialistas ganan en Portugal, los
socialistas han ganado en las elecciones europeas en Portugal tras imponerse al
PPD/PSD del primer ministro conservador Pedro Passos-Coelho y a su socio de
coalición, el CDS-PP, según el sondeo a pie de urna de la Radio Televisión
Pública lusa.
Así,
los socialistas habrían conseguido entre el 30 y el 34 por ciento de los votos,
unos siete puntos más que en las anteriores europeas, mientras que la Alianza
Portugal, que integran el PPD/PSD y su socio de coalición, obtiene entre el 25
y el 29 por ciento de los votos.
En
tercera posición se sitúa el Partido Comunista de Portugal (PCP), con entre el
12 y el 15 por ciento, dos puntos más, mientras que el Partido de la Tierra
(MPT), se haría con entre el 7 y el 9 por ciento, y el Bloque de Izquierda
obtendría entre el 5 y el 7 por ciento, frente cerca del 11 por ciento de 2009.
Según
la proyección realizada por la Universidad Católica y RTP, el índice de
abstención en estos comicios se sitúa entre el 61 y el 66 por ciento, es decir,
en línea con el 63,23 por ciento de hace cinco años pese a que todos los
partidos habían llamado insistentemente al voto. De alcanzarse el 66 por
ciento, supondría un récord para el país.
La
extrema derecha gana también en Dinamarca, el ultraderechista Partido Popular, contrario a la UE y que
aboga por reducir la inmigración, ha ganado las elecciones a la Eurocámara en
Dinamarca con el 23,1% de los votos, aunque empata a tres escaños con los
socialdemócratas de la primera ministra Helle Thorning-Schmidt (20,5%), según
los sondeos a pie de urna.
Además,
el Movimiento Popular contra la UE obtiene el 8,2% de los votos y un escaño. El
Partido Liberal se sitúa en tercera posición con el 17,2% de los votos y dos
escaños, seguido del Partido Socialista Popular, de ideología verde, que logra
el 11,9% de los votos y también dos escaños.
También
obtienen representación los social-liberales y los conservadores, con un
eurodiputado cada uno.