Santo Domingo.- Dinorah Peña, Presidenta de Fenacerd, resaltó que "el contrabando es un mal que se ha denunciado anteriormente y, desde
nuestra organización, motivamos a todos nuestros miembros a contribuir con el
comercio limpio, leal y siempre apegado a la Ley".
Ricardo Rosario, representante de Fenacerd
añadió, por su parte, que "el contrabando es un elemento muy negativo que
afecta considerablemente no solo la industria local del país generadora de
empleos nacionales, sino que nuestro comercio pierde competitividad al tener
que lidiar con esta práctica desleal de otros".
En los últimos meses las autoridades
de Dirección General de Aduanas han llevado a cabo varios operativos de incautación
de cigarrillos en Santo Domingo, Barahona, San Juan de la Maguana, San
Francisco de Macorís, entre otras zonas, y se han incautado más de 7 millones
de unidades de cigarrillos, la mayoría provenientes de Haití, como la marca
Comme il Faut, Point así como productos de origen chino e hindú, como Capital,
Gold City, Gold Seal los cuales entran al mercado local, distorsionando el
esquema competitivo del comercio legal.
Se calcula que en el 2013 entraron
al mercado dominicano más de 200 millones de cigarrillos ilegales, lo que
equivale a un 9 % del mercado, es decir una pérdida impositiva por evasión de
cerca de RD$600.0 Millones de pesos.